El congresista Flavio Cruz Mamani reveló el alto costo político por aislamiento de Puno. Afirmó la región perdió mucho al mantener distancia del gobierno central. Indicó no asistir a cinco invitaciones de la expresidenta Dina Boluarte en años recientes, priorizando su independencia.
El parlamentario explicó que valora más la dificultad que la convivencia política, una postura que, según él, fortalece su compromiso con el pueblo. Reconoció que esta distancia significó pérdidas para Puno, pero reafirmó que su prioridad es mantener la coherencia con sus ideales.
Flavio Cruz aseguró que mantiene firme su estabilidad partidaria, evitando acuerdos con la actual administración. Subrayó no estar “de la mano con Fuerza Popular ni del brazo”, enfatizando que su línea política responde al mandato original de sus electores.
-
Recomendados:
- Colocan cinta de peligro en la Catedral de Ica a punto de colapsar tras desgracia en Ayacucho
- Agricultores del Alto Piura marcharán para exigir nuevas elecciones en la Junta de Usuarios
- Ayacucho: Dictan nueve meses de prisión preventiva contra sujeto acusado de asesinar a Lucía Bravo
Autocrítica y corrección política
El congresista reconoció deficiencias y errores en su gestión señalando la necesidad de asumir correctivos y continuar trabajando arduamente por Puno. Expresó que esta reflexión es también un acto de contrición frente a la ciudadanía.
Flavio Cruz sostuvo que Fuerza Popular debe desaparecer completamente por su excesiva influencia política. Argumentó que ese grupo “recibe demasiada propaganda y publicidad” y que su extinción solo se logrará con la indiferencia del pueblo del sur.
El parlamentario resaltó que los enviados por el pueblo deben entrar a la cancha del gobierno. Defendió la necesidad de ocupar espacios en la Mesa Directiva del Congreso, argumentando que esa posición no debe ser monopolizada por la derecha.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio


