14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Roya ataca a cultivos de café más resistentes y aumenta preocupación...

Puno: Roya ataca a cultivos de café más resistentes y aumenta preocupación en productores

Fecha de publicación

En el marco del Día del Café Peruano, se realizó en Lima dos ferias como parte del FestiProduce, un evento organizado por el Ministerio de la Producción (Produce) para exponer los mejores cafés y productos derivados de organizaciones promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

- Publicidad -

Una de las participantes fue la Asociación Agroindustrial de Productos Ecológicos, con su marca café Wiñay Coffee, elaborado por 25 socios del distrito de San Pedro de Putina, ubicado en la provincia de Sandía, Puno.

Rubén Cauna Mamani es uno de los socios productores. Inforegión conversó con él sobre los efectos que está provocando la reaparición de la roya en la producción del café tostado molido. Se trata de una enfermedad que afecta directamente al fruto del café, causada por el hongo Hemileia vastatrix.

“Antes sacábamos por lo menos 5000 sacos de granos de café, es decir, 46 kilos por cada quintal. Ahora es poquísimo, no llegamos ni a la tercera parte, apenas llegamos a 1000 quintales, eso es lo que ha causado la roya”, comentó Cauna.

Los productores cafetaleros de Puno han optado por dedicarse a la producción del café robusta, un arbusto de hasta 10 metros de altura mucho más resistente a plagas y cambios de tiempo, a comparación del café arábica, considerado más susceptible a la roya.

En las zonas bajas siempre la roya va a estar [presente], es decir, de 1300 metros sobre el nivel del mar para abajo. Ahora estamos trabajando sobre los 1400, 1600 y hasta los 2000 m.s.n.m., donde la roya no alcanza casi esa altitud, porque esta se concentra en las partes bajas y donde hay más calor, sombra y agua”, explicó Cauna. 

Productores de café piden al gobierno enfrentar plagas 

Pese a que el café robusta se ha visto afectado en menor grado, el representante de la Asociación Agroindustrial de Productos Ecológicos advirtió que de igual manera deben establecerse acciones urgentes para hacer frente a estas afectaciones.

“Los cafés robustas ya no son tan fuertes como antes. La tierra se está degradando con el tiempo”, manifestó.

Como respuesta a la enfermedad, los productores de café de Puno han reforzado sus controles biológicos y restringido el uso de químicos. Cabe resaltar que, aparte de la roya, también se ha sumado a la lista de plagas el aumento considerable de la broca, conocida por causar el mayor daño económico al cultivo de café.

- Publicidad -

Esto debido a que tiene la capacidad de reducir la cosecha y disminuir las cualidades físicas del grano que afectan la inocuidad de la bebida por la presencia de ochratoxinas.

“Las autoridades del Gobierno Regional si bien nos apoyan, no es suficiente, sobre todo, el soporte técnico. Pero, el productor tampoco puede esperar para siempre a las entidades, ellos no pueden hacer el trabajo, tenemos que trabajar en conjunto y el Estado comprometerse a apoyarnos. El control debe ser por parte de ambos”, declaró Cauna. 

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...