La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno, donde destaca la uncucha, un milenario cultivo ancestral conservado diligentemente por las comunidades campesinas de La Convención. La productora Nancy Alata Suni, quien reside en la Cuenca Chapo, específicamente en el sector Chapo Alto, destacó la impresionante diversidad de su valioso cultivo.
En este momento, la agricultora refirió que su chacra familiar alberga treinta distintas variedades de la uncucha ancestral Quellouno, enfatizando que cada una de ellas posee un patrón diferente de producción.
No obstante lo anterior, la experimentada agricultora expresó su profunda y justificada preocupación por la escasa inversión en proyectos públicos destinados a promover la conservación de estas valiosas especies tradicionales. La señora Alata Suni aseveró enfáticamente que los productores viven cotidianamente de su trabajo en el campo, razón por la cual deberían recibir mucho más apoyo directo de las autoridades para conservar adecuadamente sus nutritivos productos.
-
Recomendados:
- Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco
- Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos
- El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary
Asimismo, la productora hizo un vehemente llamado a las autoridades locales para que estas prioricen el desarrollo de la agricultura mediante obras que garanticen el necesario desarrollo productivo.
Variedades de uncucha ancestral de Quellouno sin vías ni agua
Por lo tanto, la productora señaló que es absolutamente fundamental facilitar la comercialización de estos importantes productos andinos a través de la infraestructura básica. En este momento crucial, la agricultora acentuó que no cuentan con un sistema de riego ni tampoco con una carretera adecuada para el transporte de sus cosechas hasta los mercados locales y regionales.
La productora, que conserva estas treinta variedades de tuberosas, insistió que las autoridades competentes deberían apostar decididamente por el sector agropecuario para mejorar sustancialmente el traslado y distribución de sus valiosos productos ancestrales. Por consiguiente, el pedido de la productora es vital para proteger este patrimonio agrícola y garantizar la subsistencia económica de numerosas familias en la Cuenca Chapo.
Finalmente, la falta de inversión afecta seriamente el esfuerzo de comunidades como la del sector Chapo Alto, que mantienen viva la diversidad de especies como la uncucha. Así mismo, la ausencia de apoyo oficial hace más difícil la labor de los agricultores que se dedican a la importante conservación de los cultivos que representan la identidad alimentaria de la provincia de La Convención. El testimonio de Nancy Alata Suni subraya la necesidad de acciones inmediatas para dotar de riego y caminos a quienes sostienen la cadena alimenticia de la región.