10.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónQuellouno: Productores de piña piden al Gobierno mayor inversión en agricultura

Quellouno: Productores de piña piden al Gobierno mayor inversión en agricultura

Fecha de publicación

Los agricultores del distrito de Quellouno, quienes se dedican exclusivamente al cultivo de piñas, advierten sobre la falta de apoyo. De hecho, los fruticultores resaltaron el enorme potencial que poseen para producir diferentes variedades del fruto tropical. Sin embargo, advirtieron que les falta el apoyo del gobierno local y también el apoyo regional para fortalecer su producción.

- Publicidad -

Valentin Mamani Quispe, del sector Lacco Yavero Estrella – Santa Teresa, expresó que trabajan completamente solos. El productor afirmó que su sector carece del apoyo de la municipalidad y las autoridades. Los productores de piña de Quellouno en Cusco solicitan activamente la inversión gubernamental.

El agricultor señaló que necesitan incentivos concretos de las autoridades para impulsar la importante agroindustria frutícola de la zona. Mamani Quispe subrayó que trabajan completamente por su cuenta, sin asesoramiento técnico especializado para el cultivo. Consecuentemente, les falta apoyo con fertilizantes y abonos que permitan mejorar la producción y la calidad del fruto. Además, el productor destacó que la piña de Quellouno busca dar un paso firme incorporando valor agregado a sus cosechas.

La piña es clave para el sustento familiar de Quellouno

Incorporar valor agregado les permitiría rentabilizar su producción para sostener dignamente a sus hogares, según afirmó el fruticultor. Quieren sacar derivados de la piña, tales como mermeladas y jugos de la fruta que cultivan con mucho esfuerzo en el sector. Por ello, Mamani Quispe invocó directamente a la municipalidad para que les brinde el apoyo necesario.

El productor justificó el llamado explicando que tienen hijos pequeños que necesitan cuidar y alimentar adecuadamente. Los productores de piña de Quellouno necesitan más que promesas para subsistir. Esta falta de apoyo técnico e insumos concretos detiene el crecimiento de sus emprendimientos. El gobierno local y regional tiene la oportunidad de impulsar la economía.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...