9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRabia en Arequipa: Síntomas en humanos pueden tardar hasta 90 días en...

Rabia en Arequipa: Síntomas en humanos pueden tardar hasta 90 días en manifestarse

Fecha de publicación

Por varios años la región Arequipa estuvo libre de casos de rabia humana, una enfermedad mortal que volvió a aparecer el último sábado 14 de octubre, cuando se reportó el caso de una paciente de 54 años mordida por un perro hace tres meses en el distrito de Chiguata.

- Publicidad -

Este sería el segundo caso originario en la región Arequipa, según Rodrigo Cruz, director de Salud de las Personas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa). El primero se registró a finales de lá década de los noventa.

Según Carlos Gonzáles, jefe del área de Zoonosis de la Geresa, este año se ha registrado más de 5 mil casos de mordedura de perro a humanos. Lo recomendable en esas circunstancias es lavarse la zona de la herida con abundante agua y jabón, identificar al perro y buscar atención médica inmediata.

En el centro de salud, explica Gonzáles, se deberá administrar un tratamiento de prevención mediante la vacuna antirrábica humana. No atenderse a tiempo, como en el caso de la paciente de 54 años, puede complicar la situación. 

“El virus ingresa a través de la mordedura y comienza a multiplicarse, alcanzando las raíces del sistema nervioso. Asciende al sistema nervioso central: cerebro y médula espinal. Desde 20 a 90 días después de una mordedura es que recién aparecen los síntomas de la rabia”, explicó Alexis Urday Huarilloclla, director del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en Arequipa.

Rabia en Arequipa: ¿Puede transmitirse de humano a humano?

Alexis Urday señaló que la rabia humana es una enfermedad mortal en casi el 100% de los casos, pero puede prevenirse con tratamiento oportuno. En los pacientes que sobreviven a casos graves, se presentan secuelas neurológicas significativas. Entre ellos está la disminución de la fuerza muscular, alteraciones de la conciencia crónica, dificultades para caminar y trastornos neurológicos permanentes.

Según Urday, la mayoría de las muertes por rabia humana ocurren debido a la transmisión del virus de un perro a un humano. Sin embargo, acotó, la rabia también puede transmitirse de persona a persona a través de un trasplante de órgano infectado. Pero no por la convivencia o el cuidado del paciente infectado. 

- Publicidad -

Hasta septiembre de este año, se reportó más de 23 casos de rabia canina en Arequipa, advirtió Carlos Gonzáles, jefe del área de Zoonosis. Para prevenir la propagación del virus, se realizó campañas de vacunación antirrábica, pero solo el 51% de perros fueron vacunados.

En cuanto a los perros callejeros, Gonzáles señala que es responsabilidad de los gobiernos locales abordar el control de canes. Asegura que, en años anteriores, las autoridades no han tomado medidas al respecto. Este año la Geresa envió documentos para que se cumplan acciones preventivas, pero hasta la fecha no han sido considerados.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...