5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostReacciones leves no deben ser excusa para no vacunar a niños

Reacciones leves no deben ser excusa para no vacunar a niños

Fecha de publicación

“Reacciones leves como fiebre o dolor de hombro no pueden ser excusa para no vacunar a nuestros niños”, recomendó el Colegio de Enfermeros del Cusco.

- Publicidad -

Además invocó a los padres de familia o tutores a brindar soporte emocional y actuar responsablemente. Lanzan campaña “Vacuna Cole” para inmunizar contra la Covid 19 a niños de 5 a 11 años

Ante el inicio del proceso de vacunación contra la Covid 19, dirigido a los niños de 5 a 11 años de edad, el Colegio de Enfermeros del Perú – Consejo Regional VII Cusco, insta a los padres de familia a proteger la salud de sus hijos y a no tener miedo a las reacciones secundarias que ocasionan las vacunas.

Como se sabe, los profesionales de Enfermería en nuestro país, tienen a su cargo la inmunización de todas las personas desde los 0 años de edad. Durante muchos años se viene aplicando alrededor de 18 vacunas de acuerdo al esquema nacional de vacunación.

Todas las vacunas ayudan a prevenir enfermedades peligrosas y muchas veces mortales como el actual Coronavirus.

«Una fiebre o un eventual dolor de hombro no puede ser motivo para que los padres de familia dejen de vacunar a sus niños»; señaló la Dra. Flor Espitia Sosa Decana del Colegio de Enfermeros del Cusco.

Agregó que actualmente, ellos también están siendo afectados por el virus del COVID-19. En esa línea, no podemos perder la oportunidad de protegerlos.

- Publicidad -

«Recuerden que hasta los 4 años todos los padres responsables han protegido a sus hijos contra enfermedades graves como la polio, tos ferina, vph, sarampión, varicela entre otras, y hoy toca, hacerle frente a esta nueva enfermedad», indicó la profesional.

No a la desinformación

Desde que se inició la vacunación contra la COVID19, algunos grupos extremistas intentaron desinformar a la población. Circularon afirmaciones falsas respecto a la vacuna; sin embargo, se ha demostrado su efectividad. Las vacunas son necesarias para evitar desenlaces dolorosos para la familia.

En ese sentido, los profesionales de enfermería están capacitados para brindar información oportuna y con base científica a la población que lo requiera.

Finalmente, Espitia Sosa recordó que luego de la vacuna será muy importante el apoyo emocional que brinden los padres a los niños menores. Como se sabe ellos deberán regresar en 21 días para recibir su segunda dosis. Con lo que se garantiza una adecuada inmunización para evitar las formas graves de la enfermedad y la muerte.

Reacciones leves no deben ser excusa para no vacunar a niños

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...

¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de...

Piden asegurar mantenimiento de la carretera Ayacucho-Huancayo

Diversos dirigentes comunales, autoridades locales y transportistas han exigido al Gobierno Central asegurar el...

Trujillo: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Cruz Blanca” en El Porvenir

La Región Policial La Libertad, a través de la División de Investigación Criminal y...

Junín: Siete miembros de una familia mueren al caer camioneta al río en Tarma

La provincia de Tarma amaneció de luto apenas un día después de celebrar su...