8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRealizan movilización contra modificación de la Ley Forestal

Realizan movilización contra modificación de la Ley Forestal

Fecha de publicación

Ayer jueves 25, desde las 5 p.m. en el Parque Universitario, se reunieron diversas organizaciones juveniles e indígenas, además de ciudadanos preocupados por el cuidado de la Amazonía. El motivo: el rechazo a la modificación de la Ley Forestal. Esta medida, materializada en la Ley 31973, es conocida como Ley Antiforestal.

- Publicidad -

La movilización, que culminó en el frontis del Congreso de la República, buscó ser un llamado unificado a la acción. La marcha pacífica fue escoltada por la Policía Nacional del Perú.

Planton-contra-Ley-Forestal-25-enero-2024_Pedro-Fabrizzio---Fundacion-Evea
Fotos: Pedro Fabrizzio, Fundación Evea

Voces unidas en defensa del ambiente

La convocatoria, respaldada por el Centro Federado de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), el colectivo Viernes por el Futuro, la Red Universitaria Ambiental Perú y la Articulación de Activistas Ambientales, fue una respuesta colectiva ante las crecientes preocupaciones por el cuidado de la Amazonía. Además, se contó con la participación de representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Los pueblos indígenas se pronuncian contra modificaciones a la Ley Forestal

En medio de la concentración inicial, Teresita Antazú, lideresa indígena Yanesha y encargada del Programa Mujer de Aidesep, expresó con firmeza: «Yo soy del pueblo Yanesha, de la selva central. Estoy aquí en Aidesep, en defensa de nuestros territorios, porque nos vemos afectados, muy afectados. Porque nosotros decimos alto al paquetazo ambiental.» Resaltó que los más perjudicados con la norma son quienes viven en territorios protegidos, pues los bosques representan su sustento de vida.

Teresita Antazú, lideresa indígena Yanesha y encargada del Programa Mujer de Aidesep.se pronuncia contra la modificación de la Ley Forestal
Teresita Antazú, lideresa indígena Yanesha y encargada del Programa Mujer de Aidesep. Foto: Aidesep

Julio Cusurichi, líder del pueblo indígena Shipibo, miembro del actual consejo directivo de Aidesep, también agradeció el respaldo de la juventud en la movilización contra la modificación de la Ley Forestal, y destacó la gravedad de la situación: «También a la juventud, muchas gracias, queremos agradecer. Porque esta ley nos va a matar a todos nosotros. Va a matar la Amazonía, va a matar el agua, va a matar los ríos, la biodiversidad. Y por eso les decimos que este congreso nos quiere eliminar. Pero la juventud, las mujeres, los varones, estamos ahí”, concluyó.

Julio Cusurichi, líder del pueblo indígena Shipibo, se pronuncia contra las modificatorias de la Ley Forestal
Julio Cusurichi, líder del pueblo indígena Shipibo, miembro del actual consejo directivo de Aidesep. Foto: Aidesep

Ilegalidad y desconexión del Congreso

Las organizaciones convocantes denunciaron la ilegalidad en la aprobación de la Ley Antiforestal, subrayando la falta de respeto al procedimiento adecuado. Exigen la derogatoria inmediata y critican las irregularidades del Congreso.

- Publicidad -

En este contexto, hicieron un llamado a fortalecer el rol del Ministerio del Ambiente (Minam) en decisiones cruciales para la protección ambiental, pues se podría incrementar la deforestación en la Amazonía, según advierten.

Planton-contra-Ley-Forestal-25-enero-2024_AIDESEP-1
Foto: Aidesep

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...