El 25 de abril, un sismo de magnitud 3.5 sacudió el distrito de Lucre, sintiéndose también en Andahuaylillas, Huaro y Oropesa. Las autoridades, junto con la población, respondieron con calma y organización.
El COER Cusco coordinó con juntas vecinales y brigadistas para enfrentar la emergencia. Se promovió la calma y se brindó apoyo psicológico en escuelas desde el 19 de abril. Además, se anunció un taller de salud para el 29 de abril, enfocado en la resiliencia sísmica.
Simulacro de Sismo en Lucre y Educación son claves para la Preparación
Un simulacro de sismo se llevó a cabo el 25 de abril, mismo día del temblor en Lucre. Este ejercicio educativo permitió a los ciudadanos aprender a manejar emergencias. Posteriormente, se evaluaron los daños y se tomaron medidas correctivas en una reunión de crisis.
-
Recomendados:
- Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras
- Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico
- Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades
FALLAS GEOLÓGICAS ACTIVAS AMENAZAN AL CUSCO
Miguel Oscco, director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, destacó la colaboración con institutos geofísicos para monitorear fallas geológicas. Recomendó construcciones sismorresistentes y actualización de planes de contingencia.
Recomendaciones para la población
La ORGRDS y el COER Cusco instan a identificar zonas seguras, preparar mochilas de emergencia y mantener la serenidad. La resiliencia sísmica es vital para la seguridad de todos en Cusco. El compromiso de la comunidad con la preparación y respuesta ante sismos, destaca la importancia de aprender a superar las consecuencias de estos fenómenos naturales y la educación en la gestión de riesgos.