4.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostReciclatón para combatir la Mosca de la Fruta: iniciativa comunitaria en Huayopata

Reciclatón para combatir la Mosca de la Fruta: iniciativa comunitaria en Huayopata

Fecha de publicación

En Huayopata, un distrito de la provincia de La Convención, la comunidad se unió en una notable campaña de reciclaje para combatir la Mosca de la Fruta. La Gerencia Regional de Agricultura de Cusco organizó este evento para transformar más de 2 mil botellas plásticas en trampas caseras. Este esfuerzo busca frenar la plaga de la mosca, un serio peligro para los cultivos de la zona.

- Publicidad -

Dan 15 días de plazo a Minsa y Pronis para que expliquen cuándo se terminará de construir el Hospital Antonio Lorena

La respuesta de los habitantes fue impresionante. La recolección no solo ayudará a proteger los cultivos, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental. Los incentivos ofrecidos, como mochilas, canguros y cuadernos a cambio de botellas, motivaron aún más la participación ciudadana.

Las botellas recicladas se convierten en una herramienta vital para la economía agrícola local. Las trampas caseras son una solución práctica y económica frente a la plaga. Además, esta iniciativa fomenta la responsabilidad ambiental y el manejo adecuado de residuos.

Sostenibilidad a largo plazo

El éxito de reciclatón contra la mosca de la fruta depende del compromiso continuo de la comunidad. Se espera que las trampas se renueven periódicamente para asegurar su efectividad. La colaboración de todos es esencial para mantener la vitalidad de esta estrategia.

Esta actividad refleja el espíritu de unidad y acción proactiva de Huayopata en la lucha contra la mosca de la fruta. Por eso es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar cambios significativos y positivos para el medio ambiente y la economía local.

Dato:

Los ataques de la mosca de la fruta se inician en cítricos con el comienzo de la maduración de las variedades extra tempranas. Antes el fruto es muy pequeño y la mosca no lo puede picar, además tiene otros frutos más atractivos que los cítricos en ese periodo. La mosca de la fruta se desarrolla de forma óptima a un rango de temperatura comprendido entre 16 y 32ºC y una humedad relativa del 75-85%.

- Publicidad -

Síguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Denunciarán a Daniel Quintero por “instigación a la guerra” tras izar bandera de Colombia en territorio peruano

Un grupo de abogados colombianos de Leticia, capital del Amazonas, anunció que presentará una...

Mujeres de Cusco en política: desprotegidas en medio de acoso y amenazas

El pasado 1 de marzo, Cusco fue escenario del Encuentro Regional de Mujeres y...

Más de 19 mil mujeres trabajan hoy en la minería formal del Perú

La participación de mujeres en la minería formal del Perú continúa en ascenso. Según...

Economía peruana creció 4.52 % en junio, segunda tasa más alta del 2025

La economía peruana creció 4.52 % en junio de 2025, alcanzando la segunda tasa...

Quillabamba: Estudiantes de Ingeniería en Alimentos innovan con helados de yerbabuena y frutos locales

En la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan...

Megantoni: Apicultores reclaman carreteras seguras para expandir su producción de miel

En el asentamiento rural de Kuway, distrito de Megantoni, provincia La Convención, región Cusco,...