7.2 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRecomendaciones para un regreso exitoso a las aulas escolares

Recomendaciones para un regreso exitoso a las aulas escolares

Fecha de publicación

El retorno a clases ya es una realidad, por eso te invitamos a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones dirigidas a padres de familia y estudiantes para un regreso exitoso a las aulas escolares.

- Publicidad -

También puedes leer: 11 recomendaciones para el Minedu, las DRE y las UGEL por un retorno seguro a las aulas

El retorno a clases presenciales es una buena noticia para los estudiantes peruanos tras dos años de educación a distancia. Sobre todo en un país donde solo el 55% de los hogares tiene acceso a internet; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, retornar a las aulas implica aún muchos retos que van más allá de los protocolos sanitarios.

En su compromiso para promover una educación de calidad, incidiendo en mejores políticas públicas e iniciativas de alto impacto, IPAE Asociación Empresarial, a través de su Comunidad de Líderes de Educación, ha elaborado una serie de recomendaciones para que estudiantes y padres de familia enfrenten de mejor manera el retorno a las aulas, con los retos que ello implica. Primero, es importante reconocer la labor que las familias han desempeñado desde el inicio de la emergencia sanitaria. Este compromiso debe continuar y fortalecerse con estos consejos:

Continuar involucrándose en el proceso educativo de sus hijos e hijas. 

Ahora que los padres conocen más de cerca el proceso educativo, es importante consolidar esta práctica y no dejar de acompañarlos en su entusiasmo por aprender, en nutrir sus talentos, en preguntar qué aprendieron y cómo van a utilizarlo para construir un país mejor.

Mantenerse como aliados de los docentes. 

Durante la pandemia se dio la oportunidad de convertir la relación padre de familia-docente en una relación de trabajo en equipo. Es importante recoger esas lecciones y reforzar lo avanzado.

- Publicidad -

Exigir a las autoridades el derecho a una educación trascendente y de calidad. 

Los estudiantes merecen emocionarse en el aprendizaje, descubrir y profundizar talentos e intereses, crecer en su fortaleza emocional, y pensar en cómo ser mejores personas y profesionales en el futuro.

Para los estudiantes, la pandemia significó un cambio radical al que debieron adaptarse rápidamente. Si bien hoy han retornado a las aulas, esto no significa que todas las habilidades adquiridas y los aprendizajes de la educación virtual no puedan ser aprovechadas a futuro. Para ello, es importante:

  1. Liderar y descubrir su camino de aprendizaje. Disfruten de emocionarse con los retos, aplicar lo que conocen al bien común. Aprovechen lo que ocurre dentro y fuera del aula para desarrollar una mejor versión de sí mismos. Sean gentiles con ustedes mismas/os a lo largo del camino.
  2. Agradecer a los padres y docentes todo el esfuerzo de los últimos dos años. Fue difícil para todos, incluido para los adultos, que con esfuerzo se adaptaron para tratar lo mejor posible que su camino continuará.
  3. Pensar en sus compañeros y compañeras. El aprendizaje también se da a través de la colaboración, de apoyarse mutuamente. Muchos estudiantes regresarán después de dos años de ausencia total por lo que necesitarán de apoyo mutuo. Quizás los estudiantes, desde las aulas, brinden valiosas lecciones a los adultos del Perú sobre cómo salir adelante con empatía.

Estas recomendaciones se enmarcan en los Principios por una Educación de Calidad que IPAE promueve y defiende. Para mayor información sobre los Principios de IPAE consulta aquí: https://www.ipae.pe/principios-de-accion/

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Incertidumbre por obras en Aeropuerto de Jaén: Ministro anuncia que terminarán a fin de mes, pero avance no llega al 25%

Una marcada discrepancia ha surgido en torno al avance de las obras de mejoramiento...

San Román: autoridades originarias de Puno anuncian protestas contra ley que atenta contra sus territorios ancestrales

Autoridades originarias de la región Puno llegaron hasta la plaza de armas de Juliaca...

“Cuchillo” ya no está en Colombia sino en un lugar donde vive “cómodo” asegura su abogado

El abogado Kevin Díaz Cruz, abogado de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, acusado...

Alerta en Ayacucho por alta anemia en gestantes: urgen mejorar la alimentación prenatal

En el marco de la Semana de la Maternidad, profesionales de la salud advierten...

Loreto: bloqueo del río Corrientes afecta transporte fluvial

El lunes, el tráfico fluvial en el bajo Corrientes, en la comunidad de Santa...

Nuevo relleno sanitario de Huánuco entrará en funcionamiento a fines de mayo

El nuevo relleno sanitario de Huánuco, ubicado en la zona de Chilepampa,, comenzará a...