21.1 C
Cusco
InicioMundoReelección presidencial indefinida en El Salvador: Congreso aprueba reforma que permite continuidad...

Reelección presidencial indefinida en El Salvador: Congreso aprueba reforma que permite continuidad de Nayib Bukele

Fecha de publicación

La democracia en El Salvador entra en zona crítica.

En una histórica —y polémica— sesión, el Congreso de El Salvador aprobó la reelección presidencial indefinida, una reforma constitucional que habilita al actual mandatario Nayib Bukele a postularse cuantas veces desee. La medida, aprobada por 57 de los 60 congresistas (en su mayoría oficialistas), también elimina la segunda vuelta electoral y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años.

- Publicidad -

Con esta decisión, Bukele podría presentarse en las elecciones generales anticipadas de marzo de 2027, luego de que el Congreso también recortara dos años del actual mandato.

¿Qué implica esta reforma?

¿Por qué genera controversia?

Organismos de derechos humanos y sectores opositores denuncian que la medida es el paso final hacia una autocracia institucionalizada. La diputada opositora Marcela Villatoro aseguró: “Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras”.

Para Human Rights Watch, El Salvador “repite el modelo de Venezuela”. País donde un líder popular concentra todo el poder hasta desmontar por completo la institucionalidad democrática.

Contexto político y social

Nayib Bukele, quien gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con un arrollador 85% de votos, ha sido aclamado por su estrategia de “mano dura” contra las pandillas. Sin embargo, esta popularidad se construyó bajo un régimen de excepción que ha dejado más de 87 mil detenidos —muchos de ellos sin pruebas ni juicio— y al menos 430 muertes en prisión, según denuncias de ONG como Cristosal.

La oficialista Ana Figueroa, impulsora de la reforma, lo resumió así:

“Solamente el pueblo salvadoreño podrá decidir hasta cuándo apoyan a su presidente”.

Pero para críticos como Juanita Goebertus (HRW), este tipo de reformas son “una caricaturización de la democracia” y consolidan un modelo donde la popularidad justifica el autoritarismo.

¿Por qué importa para el Perú y la región?

Lo que ocurre en El Salvador marca una tendencia en América Latina: el debilitamiento de contrapesos institucionales bajo líderes populares. Esta noticia no solo es relevante a nivel internacional, sino que debe encender alertas en países como Perú, donde el descontento social y las crisis políticas frecuentes abren espacio a discursos autoritarios “en nombre del orden”.

Sigue informado con Cusco Post. Noticias globales con mirada local.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...

Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios...

Puno: Condenan a ciudadano por minería ilegal en el río Lampa

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca sentenció a tres...

Ica: dirigentes y candidatos de Acción Popular son investigados por Lavado de Activos

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica abrió investigación contra Francisco Javier Ramón...

Puno acumula 273 obras paralizadas por S/1,690 millones soles

Los pobladores de Puno enfrentan la paralización de doscientas setenta y tres obras públicas...