6.1 C
Cusco
InicioMagazineSaludRepresentantes de Digesa y Geresa de la Libertad, Lima, Huancavelica y Cusco...

Representantes de Digesa y Geresa de la Libertad, Lima, Huancavelica y Cusco Firman pronunciamiento para fortalecer la salud mental comunitaria en evento internacional en Cusco.

Fecha de publicación

En el marco del evento internacional «Transformación Comunitaria: Innovación en Prácticas Restaurativas de la Salud Mental», realizado en la ciudad de Cusco del 19 al 22 de agosto, representantes de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud de Cusco, Huancavelica, La Libertad y Lima, junto con World Vision Perú, World Vision Latinoamérica y el Caribe y la Comunidad de Ternura, compuesta por delegados de nueve países de América Latina, han firmado un importante pronunciamiento. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer los servicios de salud mental comunitaria, especialmente para niñas, niños y adolescentes, en respuesta a la alarmante situación socioemocional agravada por la pandemia de la Covid-19.

- Publicidad -

Durante el evento, se destacaron los logros positivos en la implementación de las metodologías «Bálsamo de Ternura» y «La Voz de Mi Corazón», promovidas por World Vision Perú. Estas estrategias han demostrado su efectividad en la recuperación emocional y el bienestar de la niñez en seis DIGESAS y GERESAS, reforzando la importancia de su adopción a nivel regional y nacional.

En respuesta a estos resultados, las DIGESAS y GERESAS presentes se comprometieron a trabajar en la mejora continua de los servicios de salud mental en sus respectivas regiones. Proponen la adopción de estas metodologías como prácticas restaurativas en los paquetes de servicios de salud mental y garantizar su sostenibilidad institucional a través de alianzas con municipios y otros actores clave.

World Vision Perú reafirmó su compromiso de brindar asistencia técnica y colaborar en el diseño de herramientas para la implementación de estas metodologías, buscando su integración efectiva en los servicios de salud mental del país.

Finalmente, los firmantes del pronunciamiento invitaron a la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de nuestro país a considerar la incorporación de las metodologías «Bálsamo de Ternura» y «La Voz de Mi Corazón» en los Centros de Salud Mental Comunitaria a nivel nacional, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de la salud mental en el país.

El pronunciamiento fue firmado por: Rodny Alarcón, Coordinador de Salud Mental de la DIGESA Lima; Sandra Contreras, Directora Ejecutiva de World Vision Perú; Lyla Malabrigo Velásquez, Coordinadora Regional de Salud Mental GERESA La Libertad; Fredy Rodríguez, Coordinador Regional de Salud Mental DIGESA Huancavelica; Joni Muñoz García, Coordinador Regional de Salud Mental GERESA Cusco.

- Publicidad -

Sobre World Vision Peú:

World Vision Perú es una organización no gubernamental comprometida con el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, promoviendo su desarrollo integral a través de programas y proyectos innovadores en diversas áreas, incluyendo la salud mental comunitaria . Puede conocer más sobre la organización en la web oficial https://worldvision.pe/ o en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram como @WorldVisionPeru

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...