18.1 C
Cusco
InicioCuscoRepsol Perú presentó el libro "Raíces de Sanación: Medicina Tradicional del Bajo...

Repsol Perú presentó el libro «Raíces de Sanación: Medicina Tradicional del Bajo Urubamba»

Fecha de publicación

  • La publicación recoge técnicas para el uso de plantas medicinales y cantos curativos para sanar, manteniendo una relación armoniosa con la naturaleza.

El lanzamiento del libro «Raíces de Sanación: Medicina Tradicional del Bajo Urubamba» de Repsol Perú, ofreció una mirada reveladora sobre el valioso patrimonio cultural de las comunidades indígenas amazónicas del Perú, en particular, las del Bajo Urubamba en Cusco. La publicación recoge la sabiduría de los sabios y sabias indígenas, quienes han utilizado plantas medicinales y cantos curativos para sanar, manteniendo una relación armoniosa con la naturaleza que los rodea.

- Publicidad -

El evento, organizado por Repsol Perú, contó con la presencia de los representantes de distintas instituciones, públicas y privadas, así como autoridades locales vinculadas al sector salud, cultura y educación.

El discurso de bienvenida estuvo a cargo de Patricio Ruegg, gerente senior de Relación con Stakeholders de Repsol Perú, seguido por Calandra Olivera, consejera regional de Cusco; Teresa Campos, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco; Jorge Farfán, representante de la Gerencia Regional de Salud; y Miguel Ganoza, representante de Centrales Indígenas, quienes compartieron su visión sobre la conservación de las prácticas tradicionales ancestrales.

“Este libro, impulsado por Repsol, es un trabajo articulado con las instituciones de gobierno y otros actores claves, y se enmarca en nuestro Programa de Conservación de la Diversidad Cultural, una iniciativa que busca proteger y promover el patrimonio cultural de la zona de influencia del Lote 57”, comentó Patricio Ruegg.

Asimismo, los sabios y sabias de las etnias Yine, Matsigenka y Ashaninka presentaron un valioso testimonio, destacando la importancia de preservar el conocimiento que pasa de generación en generación a través de los tiempos. Además, interpretaron cánticos y danzas, ejemplificando algunos de los métodos utilizados para curar.

Como parte del desarrollo del evento, se llevó a cabo un conversatorio moderado por la consultora Ayni Desarrollo, con los representantes de los sectores de salud y cultura de la región Cusco, una sabia de la etnia Matsigenka y un representante de Repsol, quienes comentaron su experiencia en el proceso de recopilación de la información e historias que presenta el libro.

- Publicidad -

Con la publicación de «Raíces de Sanación», Repsol Perú pone nuevamente en relieve el compromiso de la Compañía con la preservación y el respeto por las tradiciones culturales que han contribuido, durante siglos, a la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades del Bajo Urubamba.

El libro está disponible en www.repsol.pe

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Municipios solo ejecutan el 56 % de su presupuesto de inversión pública

La baja ejecución de la inversión pública vuelve a evidenciarse con claridad en los...

Productora de Maranura preserva 15 variedades de uncucha y pide mayor apoyo al sector agrícola

Las dedicadas productoras de cultivos nativos en la localidad cusqueña de Maranura están impulsando...

Santa Teresa: Productores de granadilla buscan fortalecer su desarrollo agroindustrial

Los dedicados agricultores de la localidad andina de Santa Teresa, en Cusco, planean impulsar...

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...