19.1 C
Cusco
InicioCuscoRepsol Perú presentó el libro "Raíces de Sanación: Medicina Tradicional del Bajo...

Repsol Perú presentó el libro «Raíces de Sanación: Medicina Tradicional del Bajo Urubamba»

Fecha de publicación

  • La publicación recoge técnicas para el uso de plantas medicinales y cantos curativos para sanar, manteniendo una relación armoniosa con la naturaleza.

El lanzamiento del libro «Raíces de Sanación: Medicina Tradicional del Bajo Urubamba» de Repsol Perú, ofreció una mirada reveladora sobre el valioso patrimonio cultural de las comunidades indígenas amazónicas del Perú, en particular, las del Bajo Urubamba en Cusco. La publicación recoge la sabiduría de los sabios y sabias indígenas, quienes han utilizado plantas medicinales y cantos curativos para sanar, manteniendo una relación armoniosa con la naturaleza que los rodea.

- Publicidad -

El evento, organizado por Repsol Perú, contó con la presencia de los representantes de distintas instituciones, públicas y privadas, así como autoridades locales vinculadas al sector salud, cultura y educación.

El discurso de bienvenida estuvo a cargo de Patricio Ruegg, gerente senior de Relación con Stakeholders de Repsol Perú, seguido por Calandra Olivera, consejera regional de Cusco; Teresa Campos, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco; Jorge Farfán, representante de la Gerencia Regional de Salud; y Miguel Ganoza, representante de Centrales Indígenas, quienes compartieron su visión sobre la conservación de las prácticas tradicionales ancestrales.

“Este libro, impulsado por Repsol, es un trabajo articulado con las instituciones de gobierno y otros actores claves, y se enmarca en nuestro Programa de Conservación de la Diversidad Cultural, una iniciativa que busca proteger y promover el patrimonio cultural de la zona de influencia del Lote 57”, comentó Patricio Ruegg.

Asimismo, los sabios y sabias de las etnias Yine, Matsigenka y Ashaninka presentaron un valioso testimonio, destacando la importancia de preservar el conocimiento que pasa de generación en generación a través de los tiempos. Además, interpretaron cánticos y danzas, ejemplificando algunos de los métodos utilizados para curar.

Como parte del desarrollo del evento, se llevó a cabo un conversatorio moderado por la consultora Ayni Desarrollo, con los representantes de los sectores de salud y cultura de la región Cusco, una sabia de la etnia Matsigenka y un representante de Repsol, quienes comentaron su experiencia en el proceso de recopilación de la información e historias que presenta el libro.

- Publicidad -

Con la publicación de «Raíces de Sanación», Repsol Perú pone nuevamente en relieve el compromiso de la Compañía con la preservación y el respeto por las tradiciones culturales que han contribuido, durante siglos, a la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades del Bajo Urubamba.

El libro está disponible en www.repsol.pe

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Trujillo: presunto sacerdote es detenido por caso de trata de menores a través de redes sociales

La Policía Nacional detuvo a un hombre de iniciales P.J.A.Q., de 34 años, identificado...

Arequipa: entregan el puente Gunther tras más de nueve meses de espera

El puente Ernesto Gunther, uno de los accesos más transitados hacia la plataforma Andrés...

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...