10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRescatan a auquénidos bebés de la explotación turística en Cusco

Rescatan a auquénidos bebés de la explotación turística en Cusco

Fecha de publicación

Un grupo de mujeres que usaban a auquénidos bebés para atraer a los turistas y cobrarles por tomarse fotos con ellos fue intervenido ayer en la Plaza de Armas del Cusco. A través de un operativo realizado por el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad Provincial de Cusco, lograron rescatar a los pequeños animales y  trasladarlos a un lugar seguro.

- Publicidad -

Accidente de camión de basura revela crisis en la municipalidad de Cusco

Las mujeres intervenidas vestían trajes típicos cusqueños y llevaban consigo una llama o una alpaca adulta. Sin embargo, lo que llamaba la atención era que en sus brazos cargaban a crías de estos auquénidos, que deberían estar en su hábitat natural y no en el ambiente urbano. Los turistas, tanto nacionales como extranjeros, se acercaban a ellas para acariciar a los animalitos y posar junto a ellos, previo pago de una suma de dinero.

Según Ivonne Paredes, representante de la Fiscalía de Prevención del Delito, esta práctica es ilegal y constituye un delito contra la ecología y el patrimonio cultural. Además, pone en riesgo la salud y el bienestar de los auquénidos bebés, por someterlos al estrés, al ruido y a la contaminación de la ciudad. Paredes indicó que las mujeres intervenidas se negaron a identificarse y pusieron resistencia para entregar a los animales.

El operativo se realizó con el apoyo de personal especializado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), quienes examinaron el estado de salud de los auquénidos bebés y los trasladaron a un centro de rescate. Allí recibirán los cuidados necesarios hasta que puedan reintegrarse a su hábitat. Asimismo, se inició un proceso legal contra las mujeres intervenidas por el delito de tráfico ilegal de fauna silvestre.

Explotación turística en Cusco

Este no es el primer caso de explotación turística de auquénidos bebés en Cusco. En los últimos años, se han reportado varios casos similares en diferentes zonas del centro histórico de la ciudad. Las autoridades han exhortado a la población y a los visitantes a no fomentar esta actividad ilícita y a denunciar cualquier caso que observen. También han recordado que los auquénidos son parte del patrimonio natural y cultural del Perú y que merecen respeto y protección.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...