13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRestauran andenes inkas de Machuq’ente: una obra de conservación histórica

Restauran andenes inkas de Machuq’ente: una obra de conservación histórica

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura anunció que se logró restaurar 13 andenes inkas del Monumento Arqueológico de Machuq’ente, que forma parte del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu. Los especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco trabajaron durante más de 6 años para recuperar estas estructuras prehispánicas.

- Publicidad -

La inversión y el beneficio social de los andenes inkas de Machuq’ente

La restauración de los andenes inkas de Machuq’ente requirió una inversión de más de S/12 millones 818 mil. Este monto incluyó la investigación arqueológica, la conservación y restauración de estructuras. Asimismo la protección y seguridad, la adecuación del entorno paisajístico y el acondicionamiento para la visita.

La obra también generó empleo para los pobladores de la zona, entre ellos del distrito de Machupicchu. En total, participaron 118 personas, entre profesionales, técnicos, auxiliares y obreros.

La importancia histórica y cultural de los andenes inkas de Machuq’ente

Los andenes inkas de Machuq’ente son una secuencia de andenerías prehispánicas, que se construyeron para contener el talud y defender la ribera del río Urubamba. Los andenes tienen diferentes dimensiones, según la composición del terreno, que es material coluvial, debido a la deposición y el fuerte caudal del río.

Los muros de los andenes son de piedra granito gris y canto rodado, unidos con mortero de barro, y tienen un alineamiento irregular, adaptado al terreno sinuoso del sector.

VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU: ¿QUÉ OCULTA LA MINISTRA DE CULTURA?

La residente de la obra, Betshy Apaza Huamani, explicó que la obra se basó en un programa de investigación arqueológica, que permitió evidenciar la existencia de muros de andenes de contención con su sistema de drenaje.

- Publicidad -

También se recuperó una mínima cantidad de material cultural, como fragmentos de cerámica doméstica, líticos como percutores y osamenta animal, que se encontraron descontextualizados en el proceso de investigación arqueológica.

La directora (e) encargada de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Claudia Miranda Sotomayor, felicitó al personal profesional, técnicos y obreros, por su trabajo especializado, que pone en valor este importante Patrimonio Cultural de la Nación.

La ubicación y la visita a los andenes

El Monumento Arqueológico de Machuq’ente se ubica en el kilómetro 88, frente a la línea férrea Cusco – Machupicchu. Es una antesala de visita a la llaqta de Machupicchu, desde donde se puede visitar también los Sitios Arqueológicos de Qoriwayrachina, Wayna Q’ente y Patallaqta. Los andenes inkas de Machuq’ente son una muestra de la ingeniería y la cultura de los inkas, que se conserva para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...