Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRestauran andenes inkas de Machuq’ente: una obra de conservación histórica

Restauran andenes inkas de Machuq’ente: una obra de conservación histórica

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura anunció que se logró restaurar 13 andenes inkas del Monumento Arqueológico de Machuq’ente, que forma parte del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu. Los especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco trabajaron durante más de 6 años para recuperar estas estructuras prehispánicas.

- Publicidad -

La inversión y el beneficio social de los andenes inkas de Machuq’ente

La restauración de los andenes inkas de Machuq’ente requirió una inversión de más de S/12 millones 818 mil. Este monto incluyó la investigación arqueológica, la conservación y restauración de estructuras. Asimismo la protección y seguridad, la adecuación del entorno paisajístico y el acondicionamiento para la visita.

La obra también generó empleo para los pobladores de la zona, entre ellos del distrito de Machupicchu. En total, participaron 118 personas, entre profesionales, técnicos, auxiliares y obreros.

La importancia histórica y cultural de los andenes inkas de Machuq’ente

Los andenes inkas de Machuq’ente son una secuencia de andenerías prehispánicas, que se construyeron para contener el talud y defender la ribera del río Urubamba. Los andenes tienen diferentes dimensiones, según la composición del terreno, que es material coluvial, debido a la deposición y el fuerte caudal del río.

Los muros de los andenes son de piedra granito gris y canto rodado, unidos con mortero de barro, y tienen un alineamiento irregular, adaptado al terreno sinuoso del sector.

VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU: ¿QUÉ OCULTA LA MINISTRA DE CULTURA?

La residente de la obra, Betshy Apaza Huamani, explicó que la obra se basó en un programa de investigación arqueológica, que permitió evidenciar la existencia de muros de andenes de contención con su sistema de drenaje.

- Publicidad -

También se recuperó una mínima cantidad de material cultural, como fragmentos de cerámica doméstica, líticos como percutores y osamenta animal, que se encontraron descontextualizados en el proceso de investigación arqueológica.

La directora (e) encargada de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Claudia Miranda Sotomayor, felicitó al personal profesional, técnicos y obreros, por su trabajo especializado, que pone en valor este importante Patrimonio Cultural de la Nación.

La ubicación y la visita a los andenes

El Monumento Arqueológico de Machuq’ente se ubica en el kilómetro 88, frente a la línea férrea Cusco – Machupicchu. Es una antesala de visita a la llaqta de Machupicchu, desde donde se puede visitar también los Sitios Arqueológicos de Qoriwayrachina, Wayna Q’ente y Patallaqta. Los andenes inkas de Machuq’ente son una muestra de la ingeniería y la cultura de los inkas, que se conserva para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64