13.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRetraso en protección de la Reserva Indígena Yavarí Mirim expone territorio a...

Retraso en protección de la Reserva Indígena Yavarí Mirim expone territorio a invasores

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura ha suspendido la reunión de la Comisión Multisectorial programada para el 14 de febrero, en la que se definiría la protección de la Reserva Indígena Yavarí Mirim. Esta decisión prolonga un proceso que lleva más de 20 años de espera y deja en una situación de vulnerabilidad a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), cuya supervivencia depende de estos territorios. En la zona de la reserva Yavarí Tapiche habitan pueblos en aislamiento como los Matsés, Isconahua, Korubo y Matis, quienes enfrentan crecientes amenazas ante la falta de reconocimiento oficial de su territorio. Ubicada en la región de Loreto, en la frontera entre Perú y Brasil, la categorización de la reserva es determinante para frenar la invasión de actividades extractivas y garantizar los derechos de estos pueblos. Sin embargo, la demora en su reconocimiento legal abre la posibilidad de nuevas concesiones de tierra, lo que representa una amenaza directa para su vida y su territorio. Aunque la ley establece un plazo de dos años para este tipo de procesos, la reserva sigue sin protección oficial tras dos décadas de espera.

Ubicada en la región de Loreto, en la frontera entre Perú y Brasil, la categorización de la reserva es determinante para frenar la invasión de actividades extractivas.(Foto: ORPIO)

- Publicidad -

Intereses económicos sobre derechos indígenas

El aplazamiento de la decisión podría favorecer a sectores económicos interesados en la explotación forestal y de hidrocarburos en la Amazonía. Mientras el Ministerio de Cultura posterga el proceso, crecen las presiones para otorgar concesiones en la zona, lo que afectaría la integridad de los pueblos que la habitan. A pesar de que los PIACI han sido reconocidos mediante el Decreto Supremo N.° 002-2018-MC, que establece medidas de protección para estos grupos vulnerables, la falta de acción del Estado deja abierta la posibilidad de que invasores y actividades ilegales continúen avanzando en su territorio.

Líderes indígenas exigen acción inmediata

El presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Beltrán Sandi, instó al Ministerio de Cultura a acelerar el proceso. “Los procesos que normalmente tienen que seguir, se dilatan. Esperamos la buena voluntad del Ministerio de Cultura para que se agilicen. (…). Esto debe ser cuanto antes porque las actividades que vienen realizando los extractores ilegales son peligrosas, cuanto más tiempo tardamos”, declaró.

Beltrán Sandi, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO).
Ante este escenario, hacen un un llamado a la comunidad nacional e internacional para que exija al gobierno de Dina Boluarte garantizar la protección de estos pueblos y respetar los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y conservación de la Amazonía. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...

Sernanp restringe visitas en sector Carpa del Parque Nacional Huascarán tras hechos de violencia

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció la restricción...

Crimen en Semana Santa: Asesinan a hombre en la provincia de Pataz

Asesinato en Jueves Santo. Esta madrugada se registró un crimen en la ciudad de...

Juliaca: Denuncian penalmente al Director Regional de Transportes por falsedad genérica y desaparición de la Resolución que respalda el COAR

El Procurador Público de la Municipalidad Provincial de San Román, Walter Mamani Pacori, presentó...