15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRevista Vida Lícita: Oportunidades y desafíos en el precio del cacao

Revista Vida Lícita: Oportunidades y desafíos en el precio del cacao

Fecha de publicación

La producción de cacao en las regiones Ucayali, Huánuco y Junín experimenta un auge significativo debido al aumento de los precios en el mercado mundial. Este escenario trae consigo tanto oportunidades como desafíos para los productores. 

- Publicidad -

En la nueva edición de la revista Vida Lícita, analizamos este y otros temas sobre la producción alternativa en la Amazonía. Por un lado, el creciente interés por el cacao peruano a nivel global representa una oportunidad para que el país se consolide como un importante actor en esta industria. 

Sin embargo, también implica afrontar retos como los altos costos asociados a la cadena de suministro del chocolate y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles que mitiguen el riesgo de deforestación.

Presencia de la mujer en la producción del cacao

Un aspecto destacado es el liderazgo femenino en el sector cacaotero. Mujeres como Marian Cotache, Susi Berrocal, Olinda Cruz y Helena Castro encabezan cooperativas y asociaciones, impulsando cambios hacia un desarrollo más igualitario y sostenible. 

Revista Vida Lícita: Oportunidades y desafíos en el cultivo de cacao
Helena Castro de la Cooperativa Agraria del Centro Poblado Bella-Bajo Monzón. (Foto: Inforegión)
Estas historias inspiradoras demuestran cómo el empoderamiento femenino está transformando no solo la producción de cacao, sino también las dinámicas sociales y económicas de sus comunidades.

Presencia del café en la Amazonía 

Además del cacao, los emprendimientos ligados con el grano del café siguen promoviendo el desarrollo en la Amazonía. Entre los negocios se encuentran Benito de Monzón, Puro Aroma, Manu Café y Flor de Café.  

Estos negocios desarrollan la economía local de sus zonas y promueven el consumo del café, fomentando así la apreciación de la calidad y el sabor del grano. Asimismo, contribuyen a fortalecer la identidad y la cultura cafetalera en sus regiones.

Revista Vida Lícita: Oportunidades y desafíos en el cultivo de cacao
Benito de Monzón. (Foto: Inforegión)

- Publicidad -

Otros emprendimientos 

Si bien el café y cacao tienen gran presencia en la Amazonía, otros negocios dedicados a distintos rubros lograron posicionarse como referentes. En Tingo María, el vivero La Buganvilla, cautiva a la ciudad con sus flores y plantas, convirtiéndose en un referente de embellecimiento y cuidado de jardines. 

La emprendedora Mariciela Tuesta, a través de Wame, destaca por su propuesta innovadora que combina la gastronomía y la moda de manera sostenible. Inicialmente enfocada en la elaboración de alimentos a base de paiche, un pez amazónico, Tuesta diversifica su oferta incluyendo bisutería fabricada con las escamas del pescado. 

Revista Vida Lícita: Oportunidades y desafíos en el cultivo de cacao
Productos de Wame a base de paiche. (Foto: Inforegión)
La Asociación de Piñeros Industriales de la Provincia de Padre Abad en Aguaytía destaca como un ejemplo de emprendimiento agroforestal en la Amazonía. 

La organización encontró en la piña una alternativa de desarrollo sostenible que les permite expandir su producción, mejorar sus procesos y diversificar sus productos derivados.  Puede leer la revista en este enlace. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que...

Escolares de Juliaca quedan varados en Cusco por falta de firma para ingresar a Machu Picchu

Más de 50 estudiantes escolares de nivel secundaria provenientes de Juliaca (Puno) quedaron varados...

BCP lanza dos Agentes Conecta para impulsar la educación e inclusión financiera en la región

También contará con un espacio de teleconsulta, gracias la alianza con Tsana, donde...

Ministerio de Cultura vuelve a fracasar con Machu Picchu: gremios turísticos advierten caos e informalidad

A pesar de las múltiples advertencias del sector privado, el Ministerio de Cultura decidió...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

A través del programa 'Reciclar para Ayudar', la empresa reafirma su compromiso social...