12.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónRevolución de la industria 4.0: el futuro de la ingeniería y la...

Revolución de la industria 4.0: el futuro de la ingeniería y la educación

Fecha de publicación

La Universidad Continental organizó el IV Congreso Internacional de Ingeniería sobre la revolución de la industria 4.0 en Cusco, del 15 al 17 de noviembre. El evento contó con la participación de más de 1700 personas, entre estudiantes, profesionales y empresarios, interesados en conocer los avances de la ingeniería, educación y la industria 4.0.

- Publicidad -

La industria 4.0 es el término que se usa para referirse a la revolución de las ingenierías y la educación basada en la digitalización, la automatización, la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Esta revolución implica nuevos desafíos y oportunidades para los profesionales, que deben adaptarse a las demandas del mercado y la sociedad.

Actividades y ponencias de revolución de la industria 4.0

El congreso tuvo dos modalidades: virtual y presencial. El primer día se realizaron talleres en el campus de la universidad, sobre temas como la arquitectura empresarial, la investigación. Asimismo de la ingeniería de requisitos, la invención y la patente, el prompt engineering y el desing thinking.

El segundo y tercer día se presentaron ponencias de especialistas de 10 países, que abordaron temas como:

  • Smart City/Industria 4.0 – Automoción en Alemania
  • Inteligencia artificial y la salud
  • El efecto de las competencias digitales en la empleabilidad, análisis comparativo entre México, Colombia y Perú
  • Smart City 4.0./ “Relave mineros, una potencial fuente de materiales para la transición energética, electro movilidad y usos en obras civiles: Un aporte de la minería a la sostenibilidad y economía circular en las grandes urbes”
  • Liderazgo 4.0/ Excelencia Operacional – Ventaja Estratégica.
  • Dendrocronología: De la dinámica de captura de carbono al monitoreo ambiental
  • Inteligencia Artificial/ La Ética de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital
  • Liderazgo 4.0 en el sector minero
  • Educación 4.0 en el Perú
  • Inteligencia Artificial: Aplicaciones en Ingeniería

Estas ponencias permitieron a los asistentes conocer las tendencias, los casos de éxito, los desafíos y las oportunidades de la revolución de la industria 4.0 en diferentes sectores y países.

- Publicidad -

Un evento de real importancia

El IV Congreso Internacional de Ingeniería fue un evento de real importancia para la innovación y el desarrollo de la sociedad. Su objetivo fue promover el incremento de actividades económicas sostenibles y difundir los avances de la revolución de la industria 4.0.

Además, el congreso fue una oportunidad para que la Universidad Continental mostrara su compromiso con la educación de calidad. También evidenció su preocupación en la formación de profesionales líderes e involucrados en forjar un futuro prometedor. La universidad proyectó acciones académicas y de formación profesional que puedan ser aplicadas en la práctica, para construir sociedades bien planificadas, con infraestructuras y servicios adecuados.

El congreso fue un éxito y dejó un gran aprendizaje para todos los participantes, que se llevaron consigo nuevas ideas, conocimientos y contactos para seguir creciendo en el campo de la ingeniería y la revolución de la industria 4.0.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pescadores rechazan suspensión de la pesca de pota dispuesta por Produce

El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de la pesca de pota...

Alcalde de Jaén y Fiscal Superior denuncian retrasos e incumplimiento en obras del aeropuerto

Durante una intervención conjunta, ambas autoridades manifestaron su profunda preocupación por el retraso significativo...

Frente de Defensa anuncia paro de 48 horas si autoridades no cumplen acuerdos

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) y diversas organizaciones sociales realizaron...

Loreto: Lote 192 seguirá paralizado si no se cumplen acuerdos con comunidades amazónicas

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza (ONAPP) y FEDINAPA expresaron su preocupación por...

Cusco registra más de 5 mil denuncias por violencia contra mujeres en solo siete meses

Entre enero y julio de este año, la región Cusco registró 1014 casos de...

Exhuman restos de óseos de personas asesinadas por Sendero en 1992, en límite de Junín y Pasco

La Fiscalía Penal Supraprovincial de Derechos Humanos de Junín, junto al Equipo Forense Especializado...