21.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRiesgo de paralización en obra: Casa de la Cultura Accomoco de Cusco

Riesgo de paralización en obra: Casa de la Cultura Accomoco de Cusco

Fecha de publicación

La construcción de la Casa de la Cultura de Accomoco, en Cusco, enfrenta serias dificultades que podrían terminar con la paralización de la obra y comprometer la finalización del proyecto. La Contraloría General ha identificado varios riesgos que impactan en la calidad y seguridad de la obra, en el marco de un informe reciente que detalla los principales problemas.

- Publicidad -

Deficiencias en Vía Expresa Cusco: Contraloría advierte peligros potenciales

Entre los fallos más relevantes, se encuentran deficiencias en la instalación de los sistemas de agua y desagüe en los baños para hombres y mujeres. El contratista no ha realizado las pruebas hidráulicas necesarias para garantizar que no existan filtraciones, lo que representa un incumplimiento directo de las especificaciones técnicas del proyecto.

Riesgos estructurales y laborales en la construcción de la Casa de la Cultura Accomoco de Cusco

La estructura metálica que debería cubrir los servicios higiénicos y la sala de música también presenta fallas, ya que no cumple con los planos aprobados. Esta estructura carece del apoyo adecuado, lo que genera dudas sobre su estabilidad y resistencia, comprometiendo la seguridad del edificio.

Además, los problemas no se limitan a cuestiones técnicas. El personal responsable de instalar las barandas de seguridad de fierro no cuenta con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), un requisito esencial en este tipo de obras. El incumplimiento de este estándar no solo infringe los términos del contrato, sino que también pone en riesgo la seguridad de los trabajadores. A esto se suma la falta de equipo de protección personal, lo que agrava la situación.

La Contraloría también ha señalado que el contratista no ha entregado comprobantes de pago que acreditan su experiencia en la instalación de los pasamanos de metal. Esta irregularidad afecta la transparencia en el proceso de contratación y genera dudas sobre la capacidad del contratista para llevar a cabo el trabajo.

Falta de control y transparencia en el proyecto

El avance físico de la construcción se encuentra en un 82.37% hasta julio de 2024, con un presupuesto asignado de S/ 10,191,825 y un plazo de ejecución de 450 días. A pesar de ello, las omisiones en la gestión de la obra continúan, como la ausencia de un registro diario de ocurrencias y consultas en el cuaderno de obra. Este documento es clave para garantizar la supervisión y el control en tiempo real de los avances y problemas que se presentan.

- Publicidad -

La falta de este tipo de registros no solo compromete la transparencia, sino que también impide que se tomen decisiones correctivas a tiempo, lo que podría retrasar aún más la entrega de la obra. Ante estos hechos, la Contraloría ha advertido que el proyecto podría correr el riesgo de quedar paralizado si no se toman medidas inmediatas para corregir los problemas identificados.

El futuro de la construcción de la Casa de la Cultura de Accomoco dependerá de cómo se afronten estos desafíos. Las autoridades responsables y los contratistas deben adoptar las recomendaciones de la Contraloría para evitar que la inversión de más de 10 millones de soles se desperdicie.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...