19.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRío Huancané en alerta roja: Caudal supera los 160 m³/s y amenaza...

Río Huancané en alerta roja: Caudal supera los 160 m³/s y amenaza a más de 20 centros poblados

Fecha de publicación

El río Huancané, en la región de Puno, ha alcanzado niveles críticos tras registrar un caudal de 161.78 m³/s, según el último informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La estación Puente Huancané ha clasificado esta situación en umbral rojo, lo que significa un riesgo inminente para más de 20 centros poblados ubicados a lo largo de sus riberas.

- Publicidad -

Zonas en mayor riesgo

Las comunidades más vulnerables ante un posible desborde incluyen Yocahue, Tejenapata, Cotosi Pampa Yarecoa, Cotosi, Yapupampa y Pampa Yanaoco, entre otras. El aumento del caudal representa una seria amenaza para viviendas, cultivos y vías de comunicación, lo que podría generar pérdidas materiales significativas y afectar la movilidad de los habitantes.

Causas y recomendaciones

El Senamhi atribuye este incremento del caudal a las intensas lluvias que han caído en la región en los últimos días. Esta situación ha generado un comportamiento inestable y preocupante del río, lo que obliga a la población a tomar precauciones inmediatas para evitar tragedias.

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones clave para los habitantes de las zonas afectadas:

  • Evitar actividades cercanas a la ribera del río.
  • No intentar cruzar zonas inundables bajo ninguna circunstancia.
  • Permanecer atentos a las alertas oficiales y seguir las indicaciones de Defensa Civil y otras entidades competentes.
  • Mantenerse informados a través de los canales oficiales del Senamhi, como su página web y redes sociales.

Monitoreo constante

El Senamhi continuará monitoreando la evolución del caudal del río Huancané en las próximas horas, ya que se mantiene en un estado inestable y podría seguir aumentando. La prevención y la acción rápida de las autoridades serán fundamentales para minimizar el impacto de este fenómeno natural en la población afectada.

La ciudadanía debe permanecer vigilante y preparada, ya que cualquier descuido podría derivar en graves consecuencias para las familias y sus medios de subsistencia.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Monseñor Vizcarra alerta sobre expansión de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio

El arzobispo de Trujillo y administrador apostólico del vicariato de Jaén, Monseñor Alfredo Vizcarra...

Estudiantes de Ingeniería Agrícola toman la UNA Puno y enfrentamientos dejan varios heridos

Los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno tomaron...

Empresa custodiada por los 13 agentes asesinados en Pataz cubrirá sus gastos de velorio y sepelio

La empresa Libmar S.A.C. informó que cubrirá todos los costos relacionados con el traslado,...

Ayacucho: 10 municipios provinciales con problemas para ejecutar su presupuesto

A inicio del quinto mes del año, 10 de los once municipios provinciales de...

Loreto: Investigan entrega de conserva con gusano en colegio

Una lata de conserva con un presunto gusano fue hallada por un padre de...

Monitoreo satelital permite detectar cambios en la cobertura forestal de la Amazonía

El Ministerio del Ambiente (Minam) implementa tecnología satelital para el monitoreo permanente de los...