10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRutaPerú: ¿Cómo optimizar la descentralización y el bienestar de la ciudadanía?

RutaPerú: ¿Cómo optimizar la descentralización y el bienestar de la ciudadanía?

Fecha de publicación

IPAE Asociación Empresarial presenta la RutaPerú: “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía” para presentar propuestas para optimizar la descentralización e incrementar sostenidamente el bienestar de todos.

- Publicidad -

“La Revolución Educativa es AHORA” es el lema del #CADEeducación 2022

Tras dos décadas del inicio del proceso de descentralización en el país, este se encuentra aún muy lejos de cumplir con sus objetivos. Dos obstáculos han frenado este proceso, iniciado en el 2002: las brechas de capacidades técnicas y la alta incidencia de actos de corrupción en gobiernos regionales y locales, que limitan la efectividad con la que pueden recaudar recursos fiscales y ejecutar proyectos de inversión que beneficien a la población.

Como resultado, los beneficios de la descentralización han sido limitados y heterogéneos a lo largo del país. Hoy, existen marcadas diferencias en la cobertura y calidad de los servicios básicos, no solo entre regiones, sino también entre provincias, distritos, zonas urbanas y rurales de una misma región.

#RutaPerú

Para entender mejor las problemáticas de la descentralización y proponer soluciones concretas que optimicen su funcionamiento y la conviertan en un mecanismo efectivo para elevar la competitividad e incrementar sostenidamente el bienestar de la ciudadanía, IPAE Asociación Empresarial, en colaboración con el Instituto Peruano de Economia, ha elaborado la #RutaPerú “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía”.

Ad portas de las elecciones regionales y locales 2022, pero con un análisis y propuestas que trascienden el proceso electoral, este documento plantea dos tareas que involucran un diseño adecuado de los incentivos y las reglas de juego que vinculan a la ciudadanía con sus autoridades subnacionales: (i) Que la ciudadanía cuente con mecanismos para elegir mejor a sus autoridades, y exigirles una mayor rendición de cuentas sobre su gestión, en especial sobre su desempeño para el cierre de las brechas más prioritarias para sus territorios; (ii) Que las autoridades sean más competentes, ejecuten bien, y se enfoquen en cerrar brechas y ser transparentes en sus gestiones. Para ello, los incentivos y las reglas de juego deben impulsar que las más preparadas postulen y permitir el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales, de tal manera que sean capaces de rendir cuentas y proveer adecuadamente servicios de calidad.

RutaPerú: ¿Cómo optimizar la descentralización y el bienestar de la ciudadanía?

Para abordar las problemáticas de la descentralización y estas dos tareas, la #RutaPerú “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía” desarrolla tres propuestas estructurales: (i) Determinar de manera más clara las responsabilidades e implementar una mayor capacidad de coordinación entre los distintos niveles de gobierno; (ii) Crear un nuevo sistema de ingresos para los gobiernos subnacionales, que aborde el rediseño del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN); y (iii) Empezar un proceso para reducir el número de municipios y gobiernos regionales.

- Publicidad -

A estas tres medidas, se suman cuatro acciones más inmediatas, necesarias en el corto plazo. Solo a través de ellas se podrán crear mejores condiciones para adoptar las reformas estructurales. Estas son: Elevar la transparencia, con datos abiertos y plataformas que faciliten el monitoreo de las funciones más relevantes para la ciudadanía; Luego fortalecer las capacidades de la administración pública descentralizada, a través de la incorporación de personal altamente calificado gracias a la implementación de incentivos; asimismo otorgar funciones y competencias a los niveles de gobierno con mayor capacidad para proveer servicios a la ciudadanía; además fortalecer la representatividad de los partidos y organizaciones políticas en el ámbito subnacional, para mejorar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

Administración pública eficaz y transparente

Estas propuestas se enmarcan en el Principio de IPAE Administración pública eficaz y transparente. Este busca fomentar que el Estado sea capaz de regular eficazmente y proveer servicios de calidad en todo el territorio; de manera transparente y a través del nivel de gobierno correspondiente. Para conocer más sobre la importancia de la descentralización y retos y alcances, ingresa a la web de ipae.pe o consulta la #RutaPerú AQUÍ

La #RutaPerú: “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía” fue desarrollada por Teodoro Crisólogo; Economista Senior del Instituto Peruano de Economía; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE Asociación Empresarial. Asimismo, para la elaboración de este documento, los autores agradecen los comentarios recibidos de los miembros del Comité Estratégico de Desarrollo Nacional de IPAE. Asimismo de (en orden alfabético): Daniel Barco, Elena Conterno, Víctor Fuentes, Diego Macera, Miguel Palomino y Martín Tanaka.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...