16.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSalud en riesgo por falta de luz, agua y personal en centros...

Salud en riesgo por falta de luz, agua y personal en centros de salud de Cusco

Fecha de publicación

Tras identificar grave riesgo en la prestación del los servicios de salud en Cusco, la oficina defensorial en Cusco solicitó al Gobierno Regional (GORE) Cusco que asigne el presupuesto necesario para mejorar las condiciones de los establecimientos de salud de primer nivel de la región, que son los más cercanos a la población, especialmente en infraestructura, equipamiento y servicios.

- Publicidad -

Medicamentos caducados en Cusco: Destituyen a trabajadora de hospital por adulterar etiquetas

Sin luz, agua y personal

La solicitud se hizo luego de una supervisión a tres establecimientos de salud situados en distintas provincias de la región Cusco, donde se encontraron varias deficiencias que afectan la calidad del servicio de salud.

Por ejemplo, en el Centro de Salud de Challabamba, en la provincia de Paucartambo, no hay luz eléctrica desde hace tres años, por una falla en el transformador del local.

También, en el Centro de Salud de Yanaoca, en la provincia de Canas, no hay agua potable, a pesar de ser un establecimiento de categoría I-4 y atender 12 horas al día.

Pero el caso más grave se da en el Centro de Salud de Santa Rosa, en el distrito de San Sebastián, en la provincia de Cusco, donde no hay agua desde hace ocho meses y el ascensor no funciona desde hace más de un mes.

A esto se suma que el establecimiento no tiene ambulancia ni personal suficiente. El personal tiene que hacer labores administrativas y asistenciales. Además, el local no tiene personal de seguridad, lo que lo expone a posibles delitos.

- Publicidad -

Salud en riesgo por falta de atención del GORE Cusco

Estas deficiencias se comunicaron al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, mediante un documento firmado por la jefa de la oficina defensorial en Cusco, Rosa Santa Cruz. En el documento se expresa la urgencia de atender los problemas que sufren los establecimientos de salud de primer nivel de la región, que son los que brindan la primera atención médica a los ciudadanos.

La representante de la Defensoría del Pueblo también indicó que esta situación aumenta la brecha de acceso a servicios de salud. Además, reveló que, entre 2021 y 2023, la oficina defensorial ha recibido más de 100 quejas por falta de medicamentos, ambulancias, personal y por problemas en infraestructura en los establecimientos de salud del primer nivel.

“Es importante aclarar que los establecimientos de salud de primer nivel son los que están más cerca de las personas pobres que viven en zonas lejanas de nuestro país. Por eso, si estos no están bien equipados, se está vulnerando el derecho a un servicio de salud integral y de calidad para esta población vulnerable”, enfatizó.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...