10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSan Martín: guardaparques refuerzan el control de incendios forestales en comunidades nativas...

San Martín: guardaparques refuerzan el control de incendios forestales en comunidades nativas del Alto Mayo

Fecha de publicación

SAN MARTÍN. Una brigada de 26 guardaparques bomberos forestales se desplegaron a la ciudad de Rioja para apoyar las labores de control de incendios forestales en el distrito de Awajun, específicamente en las comunidades nativas de Shampuyacu y Alto Mayo. Estas comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), área natural que actualmente enfrenta múltiples emergencias debido a focos de incendios.

- Publicidad -

Este contingente, compuesto por guardaparques provenientes de cinco áreas naturales protegidas del sur del Perú, se une a los esfuerzos locales en coordinación con la Municipalidad Distrital de Awajun y la Federación Regional Indígena Awajun del Alto Mayo (Feriam).

Guardaparques refuerzan el control de incendios forestales en comunidades nativas del Alto Mayo
El contingente de guardaparques se une a los esfuerzos locales, trabajando en conjunto con la Municipalidad Distrital de Awajun y la Feriaam. (Foto: Sernanp)

Entre los lugares de procedencia de estos combatientes se encuentran el Parque Nacional del Río Abiseo (San Martín), el Santuario Histórico de Machupicchu (Cusco), el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Titicaca y el Parque Nacional Cordillera Azul, abarcando regiones como San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco.

Alerta por múltiples focos de incendios

Durante los últimos 10 días, las brigadas de guardaparques y bomberos forestales del Bosque de Protección Alto Mayo, el Parque Nacional Cordillera Azul y el Parque Nacional Río Abiseo trabajan en zonas de difícil acceso. A la fecha lograron liquidar 22 focos de incendios. Las labores de control son intensas, debido a que el terreno montañoso y las áreas amazónicas presentan desafíos para el equipo.

En las últimas dos semanas, se registraron un total de 22 alertas de incendios forestales en el ámbito del BPAM, de las cuales 17 ocurrieron dentro de esta área protegida y 5 en su zona de amortiguamiento. Sectores como Camino al Milagro, Alto San Juan, Las Flores, Paraíso del Alto Mayo y Agua Negra están gravemente afectados.

Además, los incendios también impactaron los sectores Copal y Camino al Milagro, ubicados en la zona de amortiguamiento, áreas donde los bomberos forestales intensifican su trabajo para controlar las llamas y evitar que se extiendan a otras zonas del bosque.

- Publicidad -
Guardaparques refuerzan el control de incendios forestales en comunidades nativas del Alto Mayo
La brigada está compuesta por guardaparques provenientes de cinco áreas naturales protegidas del sur del Perú. (Foto: Sernanp)

Esfuerzos conjuntos para preservar el bosque

Durante las labores de liquidación de uno de los incendios forestales dentro del BPAM, los guardaparques lograron rescatar una culebra cordillera, especie de fauna silvestre que se vio afectada por las llamas. Este rescate forma parte de las acciones que buscan no solo mitigar el impacto ambiental de los incendios, sino también proteger la biodiversidad que habita en esta área natural protegida.

La presencia de estos 26 guardaparques bomberos forestales refuerza las acciones de control, sumándose al equipo local del BPAM. A través de este esfuerzo conjunto entre distintas áreas naturales protegidas y las autoridades locales, se busca mitigar los incendios y salvaguardar tanto la flora y fauna como a las comunidades nativas afectadas en esta crisis ambiental.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...