12.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSan Martín: Once alcaldes de Lamas suscriben compromisos por la sostenibilidad ambiental

San Martín: Once alcaldes de Lamas suscriben compromisos por la sostenibilidad ambiental

Fecha de publicación

Once alcaldes de la provincia de Lamas suscribieron una declaración conjunta con varios compromisos a ejecutar en sus jurisdicciones a favor de la sostenibilidad ambiental, social y económica. Esta firma marcó un hito respecto al trabajo colaborativo entre los actores del paisaje, a través de la firma de un compromiso unánime hacia la sostenibilidad del Paisaje Lamas. Esta actividad tuvo lugar como parte de la presentación del Reporte de Evaluación del Paisaje Lamas.

- Publicidad -

Uniendo esfuerzos

Sabido es que el cambio climático impacta particularmente en la Amazonía peruana. Esto supone amenazas a la diversidad biológica, además de generar lluvias de mayor intensidad en períodos cortos. Por ello se desencadenan inundaciones y olas de calor con mayor sensación térmica. Una de las principales causas de ello es la deforestación por el cambio de uso de suelo, la masificación de materias primas de alta demanda y las malas prácticas agrícolas.

Ante ello, Alianza para los Paisajes, iniciativa público-privada apoyada por Usaid, liderada por Rainforest Alliance en consorcio con CDP, Clarmondial y Conservación Internacional, trabaja en Lamas para promover la integración del enfoque de manejo integrado de paisajes. Esta es una forma de gestionar el territorio bajo complejas dinámicas entre las personas y la naturaleza.

La Alianza también facilita el acceso a información, indicador y métrico a escala del paisaje para que actores locales tomen decisiones oportunas en políticas públicas, instrumentos de gestión y planificación territorial. Además, para así generar estrategias que impacten positivamente en familias productoras, comunidades locales y comunidades indígenas en Lamas.

San Martín: Once alcaldes de Lamas suscriben compromisos por la sostenibilidad
Alcaldes se comprometieron a ejecutar acciones a favor de la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Presentación del reporte

Por ello el 1 de diciembre se presentó el Reporte de Evaluación del Paisaje Lamas, gracias al sistema LandScale. Este ofrece un análisis del territorio respecto a indicadores de productividad, bienestar humano, ecosistemas y gobernanza. Además, facilitará la planificación de los decisores, actores de la sociedad civil y cooperación internacional. También podrán disponer de datos que sustenten el desarrollo de instrumentos de gestión del territorio que aborden los desafíos climáticos, sociales y económicos.

El equipo de Alianza para los Paisajes encabezó la evaluación en el Paisaje Lamas usando el sistema LandScale, un sistema de evaluación desarrollado por Rainforest Alliance, Verra y Conservación Internacional. Esta genera información a nivel del paisaje para la toma de decisiones. Al respaldar la medición del impacto combinado de todas las actividades dentro de los paisajes rurales, desde la salud del ecosistema y el bienestar humano hasta la gobernanza y la producción, LandScale ayuda a brindar y comunicar de manera creíble la sostenibilidad a escala.

- Publicidad -

A esta presentación de estos resultados asistieron funcionarios públicos, sector privado, líderes de comunidades nativas y sociedad civil. Asimismo, se comunicaron las líneas de acción previstas para el 2024 en el marco de la iniciativa Alianza para los Paisajes.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

La Fiscalía Anticorrupción de Ica ha solicitado al Poder Judicial una nueva prisión preventiva...

Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura

Tras el paro de 48 horas iniciado el lunes 29 de septiembre, con bloqueos...

Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)

Jaén, 1 de octubre de 2025. Organizaciones sociales, rondas campesinas, autoridades locales y gremios...

Ayacucho: Sindicato de Construcción Civil exige puestos de trabajo en obra del estadio “Ciudad de Cumaná”

El Sindicato de Construcción Civil de Ayacucho denunció la exclusión de sus agremiados en...

Loreto: Alcalde de Maynas quiere cambiar aniversario de Iquitos sin consenso

El docente César Coral cuestionó que el alcalde de Maynas, Vladimir Chong impulse ante...

Descubren nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Investigadores peruanos reportaron el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en los bosques...