Los dedicados agricultores de la localidad andina de Santa Teresa, en Cusco, planean impulsar su desarrollo agroindustrial. Asimismo, ellos organizan acciones concretas buscando vigorizar la comercialización de su dulce y codiciada fruta. Productores de la zona de Sahuayaco ya han expresado sus principales retos para colocar su producto en otros mercados de mayor tamaño. La productora Katy Álvarez Monares del sector Sahuayaco explicó las limitaciones importantes que enfrentan para lograr llegar a nuevos espacios de venta. Ella comentó: “Yo vendo solo en Santa Teresa a los comerciantes. Para vender afuera necesitamos nuestro propio transporte”. Claramente, la carencia de logística propia significa una barrera que dificulta mucho la expansión de la actividad.
La cooperativa busca aumentar su competitividad en el mercado nacional e internacional. Por lo tanto, ellos han iniciado un proceso para obtener una certificación de sanidad importante y necesaria. La señora Álvarez informó con entusiasmo: “Nos hemos organizado y presentamos nuestra inscripción en la oficina de Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) en Quillabamba”. Este paso demuestra la seriedad con la que los agricultores abordan este gran proyecto de crecimiento comercial. Además, la certificación sanitaria facilita mucho el acceso a nuevos y mejores acuerdos comerciales. Ellos buscan una gran expansión de la granadilla hacia los mercados extranjeros.
Además, los agricultores de esta región se preparan con determinación para movilizar directamente su producción durante el próximo año. De esta manera, ellos buscan mejorar las condiciones para la venta de su valiosa fruta a nivel nacional. Por consiguiente, el transporte propio les permitirá cerrar acuerdos comerciales mucho más beneficiosos para toda la comunidad. Los trabajadores se esfuerzan mucho en lograr un mejor precio para sus productos andinos. Ellos piensan en grande y quieren un lugar en la economía global pronto. La inversión en transporte propio parece ser la solución práctica al problema logístico que siempre los afectó. La organización de estos agricultores demuestra una visión clara para el futuro de su comunidad. Así, los productores de granadilla buscan asegurar un futuro más estable para sus familias. Finalmente, ellos tienen una meta clara: crecer sostenidamente y alcanzar nuevos merca


