14.1 C
Cusco
InicioCuscoSegunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de...

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

Fecha de publicación

  • El fondo apoyará 30 iniciativas comunitarias en 58 distritos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno y Yauyos, enfocadas en proteger ecosistemas altoandinos y fortalecer medios de vida rurales.
  • 16 millones de soles se invertirán en esta segunda convocatoria para implementar medidas de adaptación basadas en ecosistemas asociadas a cadenas de valor.
  • Las organizaciones interesadas podrán postularse hasta el 27 de octubre y acceder a fondos no reembolsables y asistencia técnica especializada.

Con el objetivo de fortalecer la resiliencia frente al cambio climático en las zonas altoandinas, Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú, lanzó la segunda convocatoria del Fondo Concursable Puna del Proyecto Puna Resiliente, que financiará hasta 30 iniciativas locales en 58 distritos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno y la provincia de Yauyos (Lima) ubicados sobre los 3500 msnm.

- Publicidad -

Las organizaciones interesadas tendrán plazo para presentar sus propuestas hasta el 27 de octubre de 2025. Cada iniciativa seleccionada podrá acceder a un financiamiento no reembolsable de hasta S/ 480,000 en ventana 1.

Los proyectos deberán integrar medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) —como la conservación de pastizales, bofedales y bosques— en cadenas de valor de camélidos (alpaca, llama y vicuña) y de cultivos altoandinos como papas nativas y quinua, logrando que se mantengan competitivos y sostenibles frente a fenómenos como sequías, heladas o lluvias intensas.

Además del financiamiento, las comunidades recibirán capacitación en gestión empresarial, educación financiera y acceso a mercados, así como la oportunidad de participar en intercambios de experiencias y ferias locales, ampliando sus oportunidades de desarrollo económico.

“El Fondo Concursable Puna busca que sean las propias comunidades altoandinas quienes lideren su adaptación al cambio climático, combinando sus conocimientos ancestrales con la innovación tecnológica. De esta manera, se asegura la sostenibilidad de los ecosistemas de la puna y se refuerza la seguridad hídrica del país”, destacó Anton Willems, Director Ejecutivo de Profonanpe.

La primera convocatoria piloto del Fondo Puna, realizada en 12 distritos de Arequipa, permitió seleccionar 11 ideas de proyectos orientados a conservar cultivos andinos, aprovechar de manera sostenible la fibra de vicuñas y alpacas, y rescatar conocimientos ancestrales. Estas iniciativas, impulsadas por comunidades campesinas, asociaciones y mypes en alianza con organizaciones de la sociedad civil, se encuentran en la Etapa 2 del proceso, recibiendo apoyo técnico para acceder a fondos de hasta S/ 800,000. En total, esta primera edición movilizó más de S/ 4 millones en financiamiento.

- Publicidad -

Postulaciones abiertas

El Fondo Concursable Puna es implementado por Profonanpe y forma parte del proyecto Puna Resiliente. Este proyecto es un esfuerzo en conjunto de MIDAGRI, MINAM, SERNANP, Profonanpe, la cooperación alemana #GIZ y el Instituto de Montaña, con el financiamiento de Fondo Verde para el Clima, el Estado peruano, el Gobierno de Alemania BMZ y el Gobierno  de #Canadá.

Este concurso  busca garantizar la provisión de agua y medios de vida sostenibles en los ecosistemas altoandinos del Perú.

Las postulaciones para esta segunda convocatoria deben realizarse a través de la página web:  www.profonanpe.org.pe/puna

Para más información o consultas escribir a [email protected] o comunicarse al  954 172 898.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales

El Gobierno Regional de Ica anunció una inversión de S/ 53,871,000 destinada a la...

Piura: Adolescentes que se embarazan antes de los 20 años enfrentan mayor riesgo de fallecer durante el parto

Piura continúa enfrentando retos en salud materna, especialmente entre las adolescentes. Los expertos advierten...

Jaén: delito de extorsión aumentó en 136.6 % en el último año según datos de la Policía

Las cifras de la incidencia delictiva correspondientes al 2025 muestran un panorama mixto en...

Loreto: Docentes de la UNAP en huelga indefinida desde el 10 de noviembre

Los docentes universitarios del país iniciarán una huelga nacional indefinida a partir del 10...

Huancayo: Exhuman restos de presuntas víctimas de las rondas campesinas en 1990, en Ingenio

La Fiscalía de Derechos Humanos exhumó restos óseos de cuatro presuntas víctimas del periodo...