Las precipitaciones sobre la cuenca del rio Mantaro han incrementado el caudal en 40 %, lo que supera su registro histórico de 190.42 metros cúbicos, así lo reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Especialistas de la Estación Puente Breña informaron que actualmente el rio Mantaro se mantiene en el umbral amarillo con 325.51 metros cúbicos y alertó a la población del valle para que no realice actividades cerca a sus riberas.
«Las orillas del Mantaro pueden presentar erosiones o deslizamientos, pues los taludes son inestables debido a las lluvias que se han registrado días anteriores, las mismas que han generado el desborde del río Cunas», comenta el hidrílogo del Senamhi Joel Espíritu Rojas.
-
Recomendados:
- Incertidumbre por obras en Aeropuerto de Jaén: Ministro anuncia que terminarán a fin de mes, pero avance no llega al 25%
- San Román: autoridades originarias de Puno anuncian protestas contra ley que atenta contra sus territorios ancestrales
- “Cuchillo” ya no está en Colombia sino en un lugar donde vive “cómodo” asegura su abogado
Debido al fenómeno del Niño Costero «es probable que el rio Mantaro conserve este comportamiento», refirió Espíritu Rojas.

Además, la institución informó que entre el 4 y el 7 de marzo en la sierra central (provincias de Junín, Huancavelica y Ayacucho) habrá «precipitaciones de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento moderado».
Existe la posibilidad que sobre los 2800 m snm, en zonas altoandinas de Huancayo, Jauja, Chupaca, La Oroya y otros caiga granizo y sobre los 4000 m snm nieve.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE