7.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostSentencian a dos personas por maltrato de Cóndor en Cusco

Sentencian a dos personas por maltrato de Cóndor en Cusco

Fecha de publicación

En Cusco, sentencian a dos personas por delitos contra el medio ambiente y depredación de especies de flora y fauna silvestre, el maltrato a un cóndor andino les valió cuatro años de prisión suspendida. La sanción marca un precedente importante en la lucha contra la depredación de especies protegidas. La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos Ambientales (FEMA) de Cusco imputó a los sujetos por capturar y maltratar a un cóndor, un ave en peligro de extinción.

- Publicidad -

Rescatan mono que vivía encadenado en Urubamba

Las personas de iniciales R. F. A. y A. F. A. fueron encontradas culpables por capturar y poseer un cóndor durante las festividades del pueblo de Marcapata el 29 de julio de 2017. Según la acusación del fiscal Relgis Dueñas Romero, el ave fue expuesta en una corrida de toros y resultó herida por el embate del astado. Los acusados no poseían permisos para la captura ni posesión de esta especie.

El cóndor andino (vultur gryphus) está en peligro de extinción y protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Durante el juicio, la defensa de los implicados alegó que la captura del cóndor fue una práctica cultural. Sin embargo, el Ministerio Público señaló que ninguna costumbre está por encima de las normas que protegen la biodiversidad del Perú.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) confirmó las lesiones en el cóndor. La FEMA Cusco destacó que la captura y maltrato del cóndor representa un delito ambiental grave y una amenaza significativa para su supervivencia.

Precedente en la lucha contra la depredación

La sentencia también dispone que ambas personas paguen S/3.000 como reparación civil en favor del Estado. Este fallo marca un precedente en la lucha contra la depredación de especies protegidas. Las autoridades de Cusco instaron a la ciudadanía a respetar las normas vigentes y a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo el patrimonio natural.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...