6.2 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSentencian a dos personas por maltrato de Cóndor en Cusco

Sentencian a dos personas por maltrato de Cóndor en Cusco

Fecha de publicación

En Cusco, sentencian a dos personas por delitos contra el medio ambiente y depredación de especies de flora y fauna silvestre, el maltrato a un cóndor andino les valió cuatro años de prisión suspendida. La sanción marca un precedente importante en la lucha contra la depredación de especies protegidas. La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos Ambientales (FEMA) de Cusco imputó a los sujetos por capturar y maltratar a un cóndor, un ave en peligro de extinción.

- Publicidad -

Rescatan mono que vivía encadenado en Urubamba

Las personas de iniciales R. F. A. y A. F. A. fueron encontradas culpables por capturar y poseer un cóndor durante las festividades del pueblo de Marcapata el 29 de julio de 2017. Según la acusación del fiscal Relgis Dueñas Romero, el ave fue expuesta en una corrida de toros y resultó herida por el embate del astado. Los acusados no poseían permisos para la captura ni posesión de esta especie.

El cóndor andino (vultur gryphus) está en peligro de extinción y protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Durante el juicio, la defensa de los implicados alegó que la captura del cóndor fue una práctica cultural. Sin embargo, el Ministerio Público señaló que ninguna costumbre está por encima de las normas que protegen la biodiversidad del Perú.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) confirmó las lesiones en el cóndor. La FEMA Cusco destacó que la captura y maltrato del cóndor representa un delito ambiental grave y una amenaza significativa para su supervivencia.

Precedente en la lucha contra la depredación

La sentencia también dispone que ambas personas paguen S/3.000 como reparación civil en favor del Estado. Este fallo marca un precedente en la lucha contra la depredación de especies protegidas. Las autoridades de Cusco instaron a la ciudadanía a respetar las normas vigentes y a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo el patrimonio natural.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Senamhi: Las lluvias más fuertes recién comenzarán en marzo y estarán por encima de los niveles normales

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), de...

Hincha del Cienciano se llevó S/500 en el clásico cusqueño por ganar el “Desafío Yapero”

Yape, la superapp del Perú, y el club Cienciano se unieron para llevar el...

Paucartambo busca reconocimiento internacional como Patrimonio Mundial de la UNESCO

El distrito de Paucartambo avanza en la postulación de la festividad de la Virgen...

Cusco: Productores de pan artesanal en Unión Asháninka acceden a financiamiento para expandir su producción

Los productores de pan artesanal en el distrito de Unión Asháninka, provincia de La...

«No hemos encontrado goteras porque no estaba lloviendo»: Alcalde de Cusco tras evaluación preliminar de Real Plaza

El alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, decidió que ahora sí es momento de...

Huaicos y deslizamientos: 420 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 27 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha advertido que 420 distritos ubicados en...