9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSeptiembre: 224 conflictos sociales, 94 casos relacionados con minería y 28 con...

Septiembre: 224 conflictos sociales, 94 casos relacionados con minería y 28 con hidrocarburos

Fecha de publicación

Conflictividad y desgobierno. 224 conflictos sociales fueron reportados durante septiembre de 2023 en el Perú. Más del 62 % de los casos de tipo socioambiental involucran a la minería y el 20 %, a hidrocarburos.

- Publicidad -

Como cada mes, la Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales. Es así que hasta septiembre se dio cuenta de 224 conflictos sociales, de los cuales 176 están activos y 48, latentes.

Conflictos sociales por departamento

Loreto (30) es el departamento con más casos de conflictividad social. Siguen en la lista Cusco (18), Apurímac (17), Áncash (15), Puno (14) y Piura (14). Lima provincias cuenta con 6 casos y Lima Metropolitana, con 3.

Entre los 224 conflictos sociales reportados por la Defensoría del Pueblo en septiembre último, cuatro casos son de alcance nacional. Destaca la crisis política ocasionada desde que Dina Boluarte anunció que se quedaría hasta 2026, y la violenta represión a los ciudadanos que han protestado, lo que ha dejado más de 40 muertes.

Entre los siete conflictos sociales multirregionales destaca el caso REPSOL, en Lima y Callao. Ha pasado más de un año y ocho meses desde aquel desastre ecológico.

- Publicidad -

Más de un centenar de conflictos sociales le competen al gobierno nacional

Del total de 224 conflictos sociales en septiembre, al gobierno nacional le corresponde como principal competencia 138 casos, lo que se traduce en más del 60 %. Entre los 25 gobiernos regionales de Perú, están distribuidos al menos 61 conflictos sociales, lo que equivale más del 27 %. A los gobiernos locales les corresponde como competencia 18 casos, lo que representa el 8 %.

También figuran en la lista algunos casos que tienen como competencia el poder judicial, legislativo, entre otros.

Conflictos socioambientales: Minería e Hidrocarburos

De los 224 conflictos sociales reportados en septiembre, 139 son conflictos socioambientales, es decir, más del 62%. Otros 114 de los conflictos socioambientales son competencia del gobierno nacional.

Además, 94 casos de estos involucran a la minería entre sus principales actores (el 67% de conflictos socioambientales). 28 casos corresponden a actividades de hidrocarburos (20,1 % de los casos socioambientales).

Después de los conflictos de tipo socioambiental están están los comunales (24), asuntos de gobierno nacional (17), asuntos de gobierno regional (16), asuntos de gobierno local (11), Llaborales (5), demarcación territorial (4), cultivo ilegal de coca (1), y otros asuntos (7).

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...