Ante los recientes avistamientos del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en los distritos de Ollachea y San Gabán, en la provincia de Carabaya, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) hace un llamado urgente a la población para proteger esta emblemática especie de la selva puneña.
Los profesionales del SERFOR han realizado acciones de monitoreo en las zonas afectadas, observando diversas especies arbustivas y herbáceas, algunas de las cuales, como el Negro Negro (Eryngium weberbaueri), forman parte de la dieta del Oso Andino. A pesar de los avistamientos, no se han registrado conflictos con la especie.
El Oso Andino, conocido por su comportamiento pacífico y omnívoro, juega un papel crucial en la regeneración de los bosques, ya que actúa como dispersor de semillas y facilita la recuperación de los recursos forestales. Sin embargo, su hábitat se encuentra en peligro debido a las actividades humanas.
-
Recomendados:
- Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos
- Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras
- Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico
El administrador técnico del SERFOR Puno, Elmer Ventura, recordó que la caza, captura y tráfico ilegal de fauna silvestre son infracciones graves, con multas que pueden llegar hasta las 5000 UIT. Por ello, instó a los pobladores a respetar y proteger a estos animales, esenciales para la salud de los ecosistemas.
Asimismo, Ventura Flores mencionó que, “la caza, captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre es considerado como una infracción muy grave, establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, aprobado mediante D.S N° 007-2021-MIDAGRI, lo que deriva en multas entre 10 a 5000 UIT y se incrementan si se trata de especies categorizadas como amenazadas”.
La ciudadanía puede reportar avistamientos o maltrato animal a través de la aplicación Alerta SERFOR o mediante otros canales de contacto del SERFOR Puno https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta SERFOR vía WhatsApp al 947 588269 o al teléfono de la ATFFS Puno del SERFOR al 051 451255.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo