9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSindicato defensorial increpa a Josué Gutiérrez por designación de acuñista Juan Canales

Sindicato defensorial increpa a Josué Gutiérrez por designación de acuñista Juan Canales

Fecha de publicación

El Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo remitió esta semana una carta al titular de la institución, Josué Gutiérrez, para increparle por la designación del acuñista Juan José Canales Durand como Jefe del Gabinete de Asesores. El documento surge luego del reportaje emitido por Cuarto Poder, donde vinculan a dicha persona con una anterior investigación por el presunto delito de trata de personas.

- Publicidad -

Según el reportaje del dominical, Canales Durand estuvo involucrado en un caso de presunto tráfico de menores. Adicionalmente, el gremio de trabajadores cuestiona la cercanía del alto funcionario con César Acuña, dueño del partido Alianza Para el Progreso (APP). Los trabajadores cuestionan la idoneidad de la designación del citado funcionario de confianza en un cargo de especial relevancia.

Falsa reorganización

Desde el ámbito institucional, los trabajadores cuestionan la supuesta reorganización emprendida por el defensor, al considerar que la misma se realiza sin planificación y los efectos podrían ser adversos.

“Tal como le expresamos en la reunión sostenida con su despacho el día 14 del mes en curso, los trabajadores de la Defensoría del Pueblo nos encontramos muy preocupados por el proceso de ‘reorganización’ de nuestra institución, ya que consideramos que la misma se estaría realizando sin la debida planificación, sin considerar los recursos humanos y materiales para la creación de nuevas oficinas y/o módulos”, expresan los trabajadores.

Según advierten, esta supuesta reorganización “podría generar detrimento en la calidad y cantidad del servicio” que brinda la Defensoría. “También le expresamos taxativamente nuestra preocupación por la designación de cargos directivos y de confianza de quienes no reunían las condiciones,  la denuncia realizada por Cuarto Poder, pone a la vista uno de esos casos”, agregan.

Piden correctivos

Los trabajadores le expresan además a Josué Gutiérrez que toda reorganización debe poner énfasis “en las condiciones profesionales, éticas y la trayectoria personal de sus trabajadores y especialmente de sus cuadros directivos”, situación que no se estaría presentando en el proceso de cambios que impulsa el defensor, quien fue designado gracias al pacto de Perú Libre y Fuerza Popular, en comparsa con el partido de César Acuña. 

- Publicidad -

Sobre las designaciones efectuada por Josué Gutiérrez, como en el caso de Juan José Canales Durán, el sindicato reitera que todos los que representan a la Defensoría “deben tener una trayectoria profesional y personal intachable, y deben gozar de auténtica independencia frente a cualquier organización política que ejerza el poder”.

En la carta, los trabajadores instan al defensor a disponer “la aplicación de los correctivos indispensables”, en relación con la designación del funcionario acuñista.

“Si bien como profesionales del derecho, sabemos que mientras no exista una sentencia condenatoria los involucrados son inocentes o, como es el caso, hubieran sido exonerados en una investigación penal; si resulta obvia su afinidad y activismo político con APP, la designación de una persona con tales características, en cualquier espacio de la Defensoría del Pueblo no contribuye a su fortalecimiento sino por el contrario debilita su rol supervisor y el prestigio ganado a través de los años”, enfatizan.

Según el dominical Cuarto Poder, Juan José Canales Durand también adquirió una propiedad valorizada en 1.2 millones de dólares y luego declaró que el verdadero propietario es César Acuña.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...