12.1 C
Cusco
InicioMagazineSaludMaternidad segura: SIS protege financieramente todo el proceso de gestación de las...

Maternidad segura: SIS protege financieramente todo el proceso de gestación de las madres peruanas

Fecha de publicación

Entre el 2022 y lo que va del presente año, el Seguro Integral de Salud (SIS) ha cubierto al 100% más de 322,000 partos y cesáreas, de esta manera protege financieramente todo el proceso de gestación de las madres peruanas.

- Publicidad -

CUSCO EN ALERTA POR INCREMENTO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS  

Ser madre es la mejor experiencia del mundo, un maravilloso regalo de la vida, etc. Los conceptos pueden ser diversos, pero lo que sí es único es que para tener una maternidad saludable y feliz la gestante necesita tener una serie de controles, atenciones y tratamientos médicos que permitan traer al mundo un nuevo ser sano.

El Seguro Integral de Salud (SIS) se encarga, precisamente, de proteger financieramente todo el proceso de gestación, el parto y el puerperio respectivo, garantizando que el embarazo se desarrolle de forma normal, sin complicaciones, para que la gestante llegue en condiciones óptimas al momento del parto.

Toda gestante que no tenga un seguro de salud, por norma expresa, es afiliada automáticamente al SIS. Lo puede hacer en cualquier etapa de la gestación, incluso al momento de dar a luz. No tiene ninguna restricción ni período de carencia.

El SIS cubre todas las ecografías, exámenes de sangre, controles periódicos, la atención, exámenes médicos, medicamentos y procedimientos que requieren las mujeres durante su embarazo, además del parto y posibles complicaciones que se pueda dar durante el alumbramiento. También financia las atenciones durante el puerperio.

Lo que busca el SIS es garantizar la salud del binomio madre-hijo, cubriendo todas las prestaciones que beneficien a la gestante y su bebé al momento del parto, así como todo el proceso previo y posterior al mismo.

- Publicidad -

Partos cubiertos por el SIS

El SIS ha financiado, entre el 2022 y lo que va del año, un total que supera los 322,000 partos y cesáreas, de esta manera protege financieramente todo el proceso de gestación de las madres peruanas.

El 21% de ellos (más de 68,600) se registró en Lima Metropolitana. Las regiones donde el SIS cubrió la mayor cantidad de alumbramientos fueron La Libertad (más de 19,600), Cajamarca (más de 18,500), Piura (más de 17,300) y Cusco (más de 16,600).

El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico [email protected] o a la línea gratuita 113, opción 4.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...