9.2 C
Cusco
InicioMagazineViajes y TurismoSky Airline: Mujeres viajaron más en el primer semestre del 2024

Sky Airline: Mujeres viajaron más en el primer semestre del 2024

Fecha de publicación

Durante el primer semestre de 2024, las mujeres lideraron las reservas de vuelos, superando a los hombres por un 4% en las cifras de pasajeros, según el análisis de SKY Airline. La compañía aérea reveló que el 52% de las reservas fueron realizadas por mujeres, mientras que los hombres representaron el 48%. Este dato refleja un aumento del 11% en el número de mujeres que viajaron en comparación con el mismo periodo en 2023, lo que marca una tendencia clara en la industria aérea.

- Publicidad -

Cambios en las preferencias: mujeres viajan más en 2024

El análisis también muestra que las mujeres no solo viajan más, sino que lo hacen principalmente por vacaciones o turismo. Un 43% de las pasajeras señalaron que esta era su motivación principal para volar, frente a un 32% de los hombres. En segundo lugar, las mujeres viajaron para visitar a familiares o amigos, mientras que los hombres se inclinaron más por viajes de trabajo o negocio, con un 25%.

SKY, Air France y KLM firman acuerdo interlineal para conectar pasajeros que viajen desde y hacia Europa con más de 30 destinos en Chile, Perú y el resto de la región

Otro hallazgo interesante es que el 51% de las reservas en total incluyeron al menos a un acompañante, mostrando un incremento del 13% respecto al mismo periodo en 2023. A pesar de esto, un 29% de los hombres y un 20% de las mujeres prefirieron viajar solos, acumulando más de 569 mil y 391 mil reservas individuales, respectivamente.

Preferencias en rutas y días de vuelo

En cuanto a las rutas favoritas, Cusco-Lima se posicionó como la más popular a nivel doméstico en Perú, movilizando a más de 297 mil pasajeros, un 27% más que en 2023. Lima-Arequipa siguió en popularidad, transportando a más de 170 mil personas durante los primeros seis meses del año.

En Chile, la ruta más demandada fue Santiago-Puerto Montt, con más de 253 mil pasajeros, un 11% más que en el mismo periodo de 2023. Santiago-Antofagasta también experimentó un crecimiento, movilizando a más de 200 mil viajeros, un aumento del 6% respecto al año anterior.

A nivel internacional, la ruta Lima-Santiago se consolidó nuevamente como la más frecuentada, con 209 mil pasajeros, un 8% más que en 2023. La ruta entre Río de Janeiro y Santiago también destacó con un aumento del 26% en pasajeros, alcanzando un total de 111 mil.

- Publicidad -

En cuanto a los días de vuelo preferidos, los pasajeros mostraron una clara inclinación por los viernes, seguidos por los lunes y domingos. Lo más notable es que los lunes desplazaron a los domingos como el segundo día más popular para volar, en comparación con el primer semestre de 2023.

Un crecimiento sostenido

SKY Airline continúa observando estas tendencias que refuerzan la idea de que las mujeres viajan más en 2024. Los viajes por turismo siguen siendo la principal motivación, y las rutas entre Cusco y Lima, así como entre Lima y Santiago, demuestran un crecimiento continuo en número de pasajeros. Estas cifras muestran cómo la industria aérea se adapta a las preferencias cambiantes de sus usuarios.

Con una mayor cantidad de vuelos con acompañantes y el creciente número de mujeres que deciden viajar solas, el panorama del turismo en 2024 refleja una dinámica interesante que sigue evolucionando en toda la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...