17.1 C
Cusco
InicioMagazineSKY y CARE Perú: un año de vuelo conjunto hacia la inclusión...

SKY y CARE Perú: un año de vuelo conjunto hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades

Fecha de publicación

La aerolínea ha facilitado 19 viajes a distintas regiones del país, tales como Cajamarca, Lima y Lambayeque.

A un año de la firma de la alianza estratégica entre SKY y CARE Perú, los resultados confirman el poder transformador de unir esfuerzos en favor del bienestar social y la equidad de oportunidades. En estos 12 meses, la aerolínea ha facilitado 19 viajes a distintas regiones del país, contribuyendo a la implementación y fortalecimiento de dos programas emblemáticos de CARE Perú: Alma Llanera y Niñas con Oportunidades, con un impacto directo en miles de personas en situación de vulnerabilidad.

- Publicidad -

Programas que transforman vidas

El proyecto Alma Llanera ha brindado asistencia integral —capacitaciones, asesoría legal, acceso a empleo y apoyo al emprendimiento— a población venezolana y peruana, fomentando su integración social y económica en diversas regiones del país.

Por su parte, el programa Niñas con Oportunidades alcanzó a 9,559 estudiantes mujeres en los últimos tres años en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lima, Callao, Lambayeque y Huancavelica. Gracias a su intervención en educación financiera con enfoque STEAM, habilidades socioemocionales, educación sexual integral y proyecto de vida, los resultados han sido significativos:

Reducción de hasta un 50% en casos reportados de embarazo adolescente en las Instituciones Educativas donde opera entre el 2022 y 2024.
Mejora en conocimientos financieros (de 44 puntos en el 2022 a 75 puntos sobre 100 en el 2024).
Incremento en resiliencia y confianza personal de adolescentes hombres y mujeres?.
Crecimiento en la capacidad para planificar su futuro (de 69 puntos en el 2022 a 79 puntos sobre 100).

SKY y CARE Perú unidos por la inclusión y la igualdad de oportunidades

Asimismo, 110 docentes fueron certificados en un programa formativo que aborda las 4 áreas de intervención, 47 actores educativos capacitados y 15 instituciones educativas recibieron el modelo de transferencia del proyecto que comprende conocimientos, materiales y programa formativo, ampliando el alcance y la sostenibilidad de la iniciativa.

“En CARE Perú creemos firmemente que la educación y la inclusión social son pilares fundamentales para romper el círculo de la pobreza. Gracias al compromiso de SKY hemos podido llegar de manera oportuna y con mayor frecuencia a las comunidades donde se implementan nuestros proyectos, fortaleciendo las oportunidades de niñas, adolescentes y familias que hoy ven un futuro más prometedor a partir de mejoras en la educación”, señaló Diana Prudencio, gerenta del programa “Inclusión social, Educación y Salud” de CARE Perú.

Por su parte, Mayra Kohler, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de SKY Airline, destacó: “Para SKY, volar va más allá de trasladar personas; es conectar sueños, generar esperanza y contribuir a la construcción de un Perú más equitativo. Esta alianza con CARE forma parte de Compromiso SKY, programa a través del cual promovemos el bienestar de comunidades en Perú y Chile con más de 18 alianzas con fundaciones, un lindo trabajo que nos demuestra que juntos podemos llegar más lejos y transformar realidades”.

Un futuro con más oportunidades

Los logros alcanzados en este primer año son un reflejo del impacto de las sinergias entre el sector privado y las organizaciones sociales. El programa proporciona transporte aéreo para contribuir al desarrollo de los territorios, conectar a las personas con oportunidades y apoyar en situaciones de emergencia, llegando a donde más se necesita.

- Publicidad -

En este marco, SKY y CARE Perú reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en alianza, con la meta de ampliar el alcance de los programas y llegar a más comunidades en situación de vulnerabilidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...