Julia Torreblanca advirtió en Perumin 37 que la minería ilegal representa una amenaza para la democracia.
La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, advirtió que las economías ilegales, en particular la minería ilegal, podrían convertirse en un factor de perturbación durante las próximas elecciones del 2026 en el Perú. Señaló que estas organizaciones buscarían financiar candidaturas con el fin de perpetuar sus actividades ilícitas.
“Nos causa preocupación la influencia que tendrían las economías ilegales, en particular la minería ilegal, durante la campaña y proceso electoral para la elección de nuestros próximos gobernantes”, comentó durante su intervención en la Cumbre Minera de Perumin 37.
Torreblanca sostuvo que los mineros ilegales pretenden tener injerencia en el control y regulación de sus operaciones mediante la colocación de representantes en puestos claves del próximo Gobierno y poderes del Estado.
-
Recomendados:
- Asociación Peruana de Porcicultores reporta aumento de 80 % en ventas de pan con chicharrón tras mundial de desayunos
- SNMPE alerta que economías ilegales buscan influir en próximas elecciones del 2026
- La Convención socializó la Estrategia Regional frente al cambio climático al 2050
“Más allá de los daños ambientales, la minería ilegal representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la conservación de la biodiversidad, la salud pública, la protección de los derechos humanos, salud y seguridad de los trabajadores; pero también para nuestro sistema democrático e institucionalidad”, subrayó.
En ese contexto, insistió en la necesidad de firmar un pacto de transparencia y gobernabilidad que garantice la idoneidad de los candidatos y la ausencia de financiamiento ilegal en sus campañas.