19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSolicitan mayor presupuesto para proyecto del valle Torobamba

Solicitan mayor presupuesto para proyecto del valle Torobamba

Fecha de publicación

Miguel Ángel Medina Argumedo, alcalde del municipio distrital de Ninabamba, en la provincia de La Mar, solicitó al Gobierno Regional de Ayacucho el incremento presupuestal para la ejecución del proyecto del valle de Torobamba, el mismo que contempla un fondo total de más de 70 millones de soles.

Producción de palta en Luricocha se redujo en 50 %

- Publicidad -

La autoridad edil explicó que en toda la cuenca son 36 canales de riego en los distritos de San Miguel, Chilcas, Ninabamba y Patibamba, en la que se tiene la presencia de más de 3000 productores de palto.

Además, señaló que este proyecto viene desde hace siete años cuando aún era el presidente del comité de gestión, pero que a la fecha no se tiene un avance significativo.

“Algo de 7 millones se ha invertido el año pasado y para este 2024 hubo 16 millones, pero se habilitó solo 3 millones y medio, lo que requerimos es que le den mayor enfoque a este tipo de proyectos, porque toda la cuenca de valle de Torobamba es productor y exportador de palto”, manifestó.

Ángel Medina Argumedo precisó que son alrededor de 8 millones de toneladas al año que se produce en el valle de Torobamba, lo cual genera un importante movimiento económico no solo en La Mar, sino en toda la jurisdicción del Vraem por la mano de obra que se contrata de otros distritos aledaños.

https://jornada.com.pe/mas-de-25-mil-hectareas-de-tuna-silvestre-existe-en-la-region/

En esa línea, Ángel Medina pidió al gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, es que se dé inicio con el proyecto y se intervenga en los 36 canales, pues advirtió que el déficit hídrico amenaza a los productores, especialmente, durante los meses de agosto a diciembre, donde las pérdidas son innumerables.

- Publicidad -

Agregó que en la temporada lluvias las vías de comunicación se han visto afectadas; en tanto, descartó daños en los principales cultivos.

Se sabe que el proyecto fue programado para 16 meses, pero que ya transcurrió más de un año y que el avance presupuestal está entre 10 a 12 millones. Los dirigentes de los referidos distritos sostendrán una reunión técnica con las autoridades.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...

Ola de asaltos a mano armada paraliza carretera Huancané-Cojata y deja a pasajeros sin protección policial

La carretera Huancané-Cojata-Vilquechico, una de las principales rutas hacia la selva puneña, se ha...

La Libertad: Gritan ‘corrupto’ a César Acuña en visita de ministro de Dina Boluarte a Trujillo

La visita del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, a la ciudad de...