9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSuben multas por exceder límites de velocidad

Suben multas por exceder límites de velocidad

Fecha de publicación

Desde hoy se aplicarán sanciones graduales y las multas suben por exceder límites de velocidad, es decir a mayor exceso de velocidad, mayor será la sanción.

- Publicidad -

Cusco modernizará transporte público en convenio con MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que, a partir de hoy, 14 de enero, entrará en vigencia la imposición de sanciones graduales por exceso de velocidad. Suben multas por exceder límites de velocidad.

En ese sentido, superar el límite máximo establecido en una vía hasta 10 km/h genera una sanción equivalente al 18% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Además, el conductor acumulará 50 puntos en contra en su historial de conducción.

Si se supera el límite máximo de 10 km/h a 30 km/h la multa será equivalente al 24% de una UIT. Además, el conductor acumulará 60 puntos en contra en su historial.

Superar el límite máximo en más de 30 km/h ocasionará una multa equivalente al 50% de una UIT y se sumará 70 puntos en contra en el historial del conductor.

- Publicidad -

Señalización sobre nuevos límites de velocidad

Asimismo, las municipalidades provinciales y distritales tienen plazo hasta el 17 de julio del 2022, para implementar la señalización de los nuevos límites de velocidad.

Estas entidades deben modificar la señalización actual de acuerdo con los nuevos límites en el ámbito urbano de su competencia que regirán desde el 18 de julio.

Nuevos limites

De acuerdo con la norma, en las calles y jirones de las zonas urbanas los conductores no deberán exceder los 30 km/h (antes era 40 km/h); y en avenidas no deberá superar los 50 km/h (antes era 60 km/h).

Asimismo, en carreteras que pasan por centros poblados, los límites de velocidad también fueron modificados. En zonas comerciales, los conductores no deberán exceder los 30 km/h (antes era 35 km/h); en zonas residenciales, no se podrá superar los 50 km/h (antes era 55 km/h); y en zonas escolares y hospitales la velocidad máxima permitida es de 30 km/h.

Dato

Reducir los límites de velocidad disminuye la posibilidad de ocurrencia de siniestros de tránsito en las vías, aminora el riesgo de sufrir lesiones graves en caso suceda un accidente de tránsito y promueve la movilidad urbana segura y sostenible.

Se recuerda a conductores que reducir la velocidad en las vías es importante para garantizar la seguridad de todos. Es una acción que se debe tomar para crear espacios seguros para usuarios vulnerables como niños, ciclistas, personas con alguna discapacidad y personas de tercera edad.

Así mismo, la evidencia mundial demuestra que la reducción de la velocidad tiene un impacto positivo en el uso eficiente de los combustibles y energía, y la preservación del ambiente.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...