6.1 C
Cusco
InicioPerúSunafil recuerda los derechos laborales de las madres trabajadoras

Sunafil recuerda los derechos laborales de las madres trabajadoras

Fecha de publicación

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informa a los empleadores sobre las leyes que protegen a las madres trabajadoras. Estas leyes abarcan temas como el descanso, la lactancia, el despido y el salario.

- Publicidad -

¿Relación fugaz? Mejor formaliza con el Matrimonio Civil Comunitario que ofrece la Municipalidad de San Sebastián

La Sunafil ha realizado más de 800 acciones de fiscalización, orientación y asistencia técnica desde 2022 hasta ahora. Estas acciones han beneficiado a más de 13 mil trabajadores y empleadores en todo el país. El objetivo es que se respeten y cumplan los derechos laborales de las madres trabajadoras.

Uno de los derechos es el descanso pre – y posnatal. Las trabajadoras gestantes tienen derecho a gozar de 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso posnatal. Durante este periodo, no pueden ser despedidas ni se les puede terminar el contrato por motivo del embarazo, el nacimiento o la lactancia.

Otro derecho es el permiso por lactancia materna. Las madres trabajadoras pueden ausentarse una hora al día para alimentar a sus hijos menores de un año. Este permiso puede ser fraccionado o acumulado según acuerdo con el empleador.

Además, los empleadores deben implementar lactarios en los centros de trabajo donde laboren 20 o más mujeres en edad fértil. Los lactarios son espacios privados donde las madres pueden extraer y conservar la leche materna. Los lactarios facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres.

Otro derecho es la igualdad salarial. Los empleadores no deben discriminar a las trabajadoras por motivo de sexo o relacionado al embarazo, la maternidad, la lactancia o las responsabilidades familiares. Las madres trabajadoras deben recibir el mismo salario que los hombres que realizan el mismo trabajo o uno equivalente.

- Publicidad -

La Sunafil recuerda a los empleadores que el cumplimiento de estos derechos laborales es obligatorio y beneficioso para la salud y el bienestar de las madres trabajadoras y sus hijos. La Sunafil también invita a los trabajadores a denunciar cualquier vulneración de sus derechos ante la autoridad competente.

Este artículo se basa en la información proporcionada por la Sunafil en el marco de la Semana de la Lactancia Materna, que se celebra del 21 al 27 de agosto. La información completa se puede consultar en el siguiente enlace: Sunafil.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...