15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSuspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

Fecha de publicación

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la diligencia de desalojo de un establecimiento comercial ilegal en la Playa Lagunillas de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) tuvo que ser suspendida debido a actos de violencia ejercidos por los ocupantes contra el personal y los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).

- Publicidad -

La intervención, programada para el día 7 de noviembre, buscaba dar cumplimiento a una sentencia firme del Poder Judicial (Expediente N° 00115-2018), vigente desde 2018, que ordena el retiro de cinco establecimientos de venta de alimentos instalados de manera ilegal, sin título de por vida y sin cumplir con las condiciones mínimas de salubridad.

Cuarto intento frustrado

Según el comunicado de Sernanp, esta era la cuarta diligencia programada para la ejecución de la sentencia y el segundo intento específico de retiro de uno de los establecimientos en cuestión. Sin embargo, al igual que en ocasiones anteriores, la acción no pudo concretarse.

“Rechazamos las agresiones contra los efectivos policiales y el personal del Sernanp por parte de los ocupantes ilegales. Estos hechos de violencia obligaron a la Policía Nacional del Perú a disponer la suspensión de la diligencia, con el fin de salvaguardar la integridad de todas las personas presentes”, señala la institución.

No afecta la pesca artesanal

Sernanp enfatizó que esta acción se enmarca estrictamente en el cumplimiento de la ley y en el deber del Estado de proteger y ordenar el uso de las áreas naturales protegidas. La entidad desmintió cualquier vínculo de la diligencia con intereses privados, concesiones comerciales o proyectos inmobiliarios.

Además, la jefatura de la Reserva Nacional de Paracas aseguró que el proceso de desalojo de los locales ilegales no afecta ni limita en absoluto las actividades de pesca artesanal que se desarrollan en el sector de Lagunillas, las cuales, indicaron, «continúan operando con normalidad dentro de la reserva».

- Publicidad -

Finalmente, el Sernanp reafirmó su compromiso de mantener abiertos los espacios de diálogo y concertación con todos los actores involucrados, siempre en el marco de la legalidad, con el objetivo primordial de conservar este patrimonio natural de valor único para el Perú y el mundo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Chanchamayo: el ‘Cumpa’ Navarro violó la neutralidad electoral en mitin de Podemos, señala el Jurado Electoral

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Chanchamayo concluyó que el alcalde provincial Hermenegildo “Cumpa”...