8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESApurímac: Comunidad campesina de Chuicuni en peligro de desalojo por familia de...

Apurímac: Comunidad campesina de Chuicuni en peligro de desalojo por familia de exhacendados

Fecha de publicación

Este 25 de agosto la comunidad originaria de Chuicuni, ubicada en el sector Juan Velasco Alvarado, distrito de Challhuahuacho, corre el riesgo de ser despojada de sus tierras ancestrales por una disposición emitida por el Juzgado Penal Liquidador de Tambobamba, en la región Apurímac.

- Publicidad -

La comunidad es acusada del delito de usurpación de tierras, pese a que el Estado reconoce el área como ancestral y ya existe una sentencia previa, según el código penal, en la que se contempla la restitución del bien inmueble supuestamente invadido.

La sentencia habilitó al Estado, a través del Ministerio de Educación, a autorizó a la comunidad de más de 400 hectáreas a construir un colegio de nivel inicial y primaria que hoy recibe a más de 60 alumnos por año. Ante ello, se exige la intervención inmediata de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cotabambas para evitar que los niños y niñas de la comunidad queden sin acceso a su derecho a la educación. 

No sabemos cómo se va a ejecutar el desalojo porque no hay georreferenciación específica sobre el territorio que será restituido, no hay una especificación técnica que delimite el área, en el acta no está especificada del punto 1 al punto 2 con coordenadas tales, eso no hay”, explicó el abogado de la comunidad, Alexander Anglas. 

El denunciante de las supuestas acciones de invasión es Héctor Cruz Mendoza, quien proviene de una familia de exhacendados. Según lo declarado por José Luis Yucra Gutiérrez, presidente de la comunidad, la familia Cruz reconocía a la comunidad como originaria desde hace décadas. Por tal motivo, desconocen las razones que motivaron dicha denuncia.

En junio del año pasado se inició un conflicto socioambiental entre la comunidad de Chuicuni y la empresa minera Las Bambas S.A. Las familias campesinas señalan que Las Bambas no cumple con compromisos asumidos y solicita formar parte del área de influencia directa de Las Bambas.  Lee el pronunciamiento completo de la comunidad aquí.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...