9.1 C
Cusco
InicioCuscoTaller de emprendimiento capacitó cerca de 400 madres artesanas de Espinar

Taller de emprendimiento capacitó cerca de 400 madres artesanas de Espinar

Fecha de publicación

• Madres artesanas fueron capacitadas con talleres empresariales y comerciales para la estrategia de fijación de precios, promoción de productos y atención al cliente.

- Publicidad -

• Más de 384 artesanas de 13 comunidades participarán en la feria convocada para el 20 de noviembre en la plaza de armas de Espinar.

El próximo 20 de noviembre se realizará una feria de madres artesanas de 13 comunidades de Espinar en la plaza de armas de la provincia, con el objetivo de poner en valor y mostrar sus trabajos elaborados.

Cabe señalar, que más de 384 artesanas fueron capacitadas en temas de emprendimiento y desarrollo empresarial por especialistas de instituciones como CITE, Textil Cusco y la Gerencia Regional Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR).

El objetivo principal de estas capacitaciones fue fortalecer las capacidades empresariales y comerciales de los artesanos locales mediante una serie de capacitaciones y actividades diseñadas para impulsar sus habilidades en gestión de negocios, marketing y financiamiento.
Las beneficiarias de las 13 comunidades fueron organizadas en 21 grupos, los cuales fueron capacitados en diferentes actividades como: entrenamiento en estrategias de fijación de precios, promoción de productos y atención al cliente, capacitación en el uso de plataformas virtuales y redes sociales para la comercialización y el posicionamiento de las marcas artesanales, entre otros temas.

“Desde Antapaccay impulsamos constantemente estos espacios y trabajo colaborativo con las artesanas como parte del programa de artesanía y emprendimiento para comunidades del entorno, denominado “Tejiendo sueños”, expresó, Artemio Pérez, gerente senior de Gestión Social de Antapaccay.

- Publicidad -

Es importante destacar que el aporte directo de la Minera Antapaccay para estas actividades asciende a S/ 226,000, con el compromiso de continuar el próximo año con estas iniciativas a este sector tan importante como son las mujeres artesanas principalmente de las comunidades campesinas de Espinar.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...