8.1 C
Cusco
InicioCuscoTaller de emprendimiento capacitó cerca de 400 madres artesanas de Espinar

Taller de emprendimiento capacitó cerca de 400 madres artesanas de Espinar

Fecha de publicación

• Madres artesanas fueron capacitadas con talleres empresariales y comerciales para la estrategia de fijación de precios, promoción de productos y atención al cliente.

- Publicidad -

• Más de 384 artesanas de 13 comunidades participarán en la feria convocada para el 20 de noviembre en la plaza de armas de Espinar.

El próximo 20 de noviembre se realizará una feria de madres artesanas de 13 comunidades de Espinar en la plaza de armas de la provincia, con el objetivo de poner en valor y mostrar sus trabajos elaborados.

Cabe señalar, que más de 384 artesanas fueron capacitadas en temas de emprendimiento y desarrollo empresarial por especialistas de instituciones como CITE, Textil Cusco y la Gerencia Regional Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR).

El objetivo principal de estas capacitaciones fue fortalecer las capacidades empresariales y comerciales de los artesanos locales mediante una serie de capacitaciones y actividades diseñadas para impulsar sus habilidades en gestión de negocios, marketing y financiamiento.
Las beneficiarias de las 13 comunidades fueron organizadas en 21 grupos, los cuales fueron capacitados en diferentes actividades como: entrenamiento en estrategias de fijación de precios, promoción de productos y atención al cliente, capacitación en el uso de plataformas virtuales y redes sociales para la comercialización y el posicionamiento de las marcas artesanales, entre otros temas.

“Desde Antapaccay impulsamos constantemente estos espacios y trabajo colaborativo con las artesanas como parte del programa de artesanía y emprendimiento para comunidades del entorno, denominado “Tejiendo sueños”, expresó, Artemio Pérez, gerente senior de Gestión Social de Antapaccay.

- Publicidad -

Es importante destacar que el aporte directo de la Minera Antapaccay para estas actividades asciende a S/ 226,000, con el compromiso de continuar el próximo año con estas iniciativas a este sector tan importante como son las mujeres artesanas principalmente de las comunidades campesinas de Espinar.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Semana Santa dinamiza el turismo en Cusco con cultura, tradición y alta afluencia de visitantes

La ciudad de Cusco vive una de sus temporadas de turismo más intensas del...

Educación financiera en Cusco transforma la enseñanza secundaria

Más de 17 mil escolares en la región Cusco ya dominan conceptos clave sobre...

Criminalización de defensores ambientales: instalan audiencia de juicio contra comuneros de Chumbivilcas

El 31 de marzo, a las 3:00 p.m., diez defensores ambientales del distrito de...

Gasoducto sur peruano no va: desde Cusco, premier descarta reinicio y desvía el debate con crítica al gasoducto costero

Durante la reunión técnica “Gas para Cusco”, desarrollada en la ciudad del Cusco el...

Geely presenta la nueva CoolrayExclusive en la ciudad Cusco: Diseño deportivo, potencia y seguridad

Geely refuerza su presencia en el mercado peruano con el lanzamiento de la nueva...

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris. Recuerdan esas escenas clásicas de película en...