Más de 50 taxistas de siete empresas realizaron un plantón pacífico la mañana de este lunes en el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico, en el distrito de Castilla. Los conductores rechazan el nuevo proceso de licitación del servicio de taxi, al que califican de irregular, apresurado y direccionado a favor de una sola empresa.
Walter Coronado, uno de los taxistas afectados, señaló que el concurso público fue convocado con un plazo de apenas 15 días, lo que hace imposible cumplir los requisitos. Según indicó, el proceso estaría favoreciendo a la empresa Servitur, que ya opera en el terminal aéreo desde hace más de 20 años y que mantiene un monopolio del servicio.
“Tenemos más de cuatro años trabajando de manera ininterrumpida, pagando nuestros derechos. Sin embargo, de un momento a otro nos anuncian una licitación con condiciones que no podemos cumplir en tan poco tiempo. Sospechamos que el concurso está direccionado”, declaró Coronado.
-
Recomendados:
- Taxistas acusan direccionamiento en licitación del servicio en el aeropuerto de Piura
- Silvia Monteza propone declarar en emergencia a Cajamarca por el avance de la minería ilegal (VIDEO)
- Ayacucho: Tras varios días de agonía muere exalcalde al caer del tercer piso de vivienda
Requisitos desiguales
Coronado agregó que la nueva licitación en el aeropuerto Concha Ibérico no exige los mismos requisitos que ellos tuvieron que cumplir durante años para poder operar. Señaló que, de acuerdo con el Decreto Supremo 017 del MTC, se les exigió contar con licencia A2B, SOAT de servicio público nacional –que supera los 500 soles–, tarjeta de circulación otorgada por el Ministerio de Transportes, revisión técnica y un sistema GPS monitoreado, entre otros documentos. Sin embargo, en el actual proceso aseguran que se estaría permitiendo la participación incluso de mototaxis y vehículos menores sin estas exigencias, lo que consideran una competencia desleal que podría dejarlos sin empleo. Por ello, pidió que la licitación sea anulada.
“Nosotros, para estar aquí, hemos tenido que reunir diferentes requisitos como demanda el Decreto Supremo 017 del MTC. En primer lugar, tener la licencia A2B para conducir; también el SOAT de servicio público nacional, que cuesta más de 500 soles; además de la tarjeta de circulación otorgada por el Ministerio de Transportes, revisión técnica y otros documentos. En esta licitación no se exige nada de eso, lo que da a entender que hasta los mototaxis pueden participar sin ningún problema”, agregó.
Exigen anulación de la licitación
Ante esta situación, los conductores exigen que se anule el proceso, se instale una mesa de diálogo y se respeten sus derechos como trabajadores. De no ser escuchados, anunciaron que continuarán con plantones, presentarán una carta notarial contra la empresa Apparka y elevarán su reclamo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
“La empresa Apparka está tomando decisiones unilaterales y desconociendo acuerdos previos. Si no se abre un diálogo, seguiremos con movilizaciones hasta que se nos escuche”, afirmó Coronado.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura