10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTeleférico de Choquequirao se adjudicaría en el último trimestre de 2025

Teleférico de Choquequirao se adjudicaría en el último trimestre de 2025

Fecha de publicación

El proyecto del Teleférico de Choquequirao avanza con la convocatoria para su adjudicación programada entre febrero y abril de 2025 y busca transformar el acceso al monumento arqueológico, actualmente limitado a un trekking de varios días. Este ambicioso plan, liderado por PROINVERSIÓN, busca desarrollar una infraestructura de transporte moderna mediante una Asociación Público-Privada (APP) con una inversión estimada de 261 millones de dólares.

- Publicidad -

Teleférico de Choquequirao: Gobernador Werner Salcedo anuncia reunión con MEF y Mincetur

El teleférico tiene como objetivo aumentar el flujo turístico anual del parque de 8,000 a un millón de visitantes. El sistema, que incluirá transporte por cable y buses, permitirá mejorar la infraestructura de acceso al Monumento Arqueológico Choquequirao, promoviendo el turismo y generando oportunidades de empleo en áreas relacionadas con la artesanía, gastronomía y otros sectores del comercio local.

“Los beneficios sociales del proyecto superarán los S/ 400 millones anuales, impactando positivamente en sectores como hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado y artesanías”, destacó ProInversión.

La obra contempla dos rutas estratégicas. La primera, ubicada en Cusco, conecta Yanama con el sector Abra Choquequirao en dos tramos de 2.7 y 3.7 kilómetros. La segunda, desde Apurímac, unirá Huanipaca con Kiuñalla en un trayecto de 4.2 kilómetros que cruzará el imponente Cañón del Apurímac. Ambas rutas prometen facilitar el acceso al complejo arqueológico de Choquequirao, considerado uno de los tesoros culturales y naturales más relevantes del país.

Licencia social y problemas territoriales

Sin embargo, el proyecto enfrenta cuestionamientos desde la provincia de Anta y diversas comunidades del Cusco. Estos grupos han expresado preocupaciones sobre la falta de licencia social y los problemas territoriales que persisten sin resolverse. Además, las mesas técnicas de trabajo, diseñadas para abordar estos temas, no han logrado avances significativos según sus críticos.

Avances administrativos y reacciones locales

PROINVERSIÓN ha informado que los trámites administrativos necesarios para el proyecto del Teleférico de Choquequirao ya se encuentran en una fase avanzada. El plan de adjudicación para el último trimestre de 2025 busca consolidar la alianza entre el sector público y privado, con la esperanza de atraer inversiones que impulsen el desarrollo turístico y económico de la región.

- Publicidad -

No obstante, los líderes comunales y diversos sectores de la sociedad han manifestado su oposición al proyecto en su estado actual. Los ciudadanos de las comunidades afectadas consideran que las autoridades no han cumplido con los compromisos adquiridos ni han priorizado el diálogo transparente. También demandan la resolución de los conflictos territoriales antes de continuar con la adjudicación.

El teleférico de Choquequirao representa una oportunidad significativa para aumentar el acceso al sitio arqueológico, atrayendo a más turistas y generando un impacto económico positivo. Sin embargo, también se presenta como un desafío para las autoridades, que deben garantizar que el proyecto sea inclusivo, sostenible y respetuoso con las comunidades locales. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno para abordar las críticas y establecer un consenso social antes de su implementación definitiva.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...