1.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTeleféricos turísticos en Cusco dinamizan oportunidades en zonas olvidadas mediante asociaciones público-privadas

Teleféricos turísticos en Cusco dinamizan oportunidades en zonas olvidadas mediante asociaciones público-privadas

Fecha de publicación

Nuevas inversiones buscan transformar el acceso a Choquequirao y diversificar la oferta regional.

En mayo, el Gobierno Regional de Cusco firmó un convenio para construir una red de teleféricos turísticos con una inversión estimada de 110 millones de dólares bajo la modalidad de asociación público-privada APP. Esta red incluirá tres rutas: Collpani Grande, Urubamba y Waqrapukara.

- Publicidad -

La ruta Collpani Grande conectaría Machu Picchu con el Observatorio Astronómico Viscachani. Este trayecto abriría nuevas posibilidades para el turismo astronómico y científico. Las otras rutas, hacia Urubamba y Waqrapukara, fortalecerían el atractivo del Valle Sagrado y mejorarían el acceso a paisajes arqueológicos aún poco visitados.

Machu Picchu, por ejemplo, recibió 430,445 visitantes entre enero y abril de 2025. La cifra representa un aumento del 13.5% en comparación al mismo periodo de 2024. De ese total, el 75% correspondió a turistas internacionales.

La apuesta por teleférico turístico en Cusco forma parte de una estrategia para distribuir mejor el flujo de visitantes. También responde a la necesidad de mejorar la experiencia de viaje, reducir impactos ambientales y generar nuevas oportunidades económicas para comunidades locales.

Choquequirao avanza 

El teleférico turístico en Cusco más avanzado hasta el momento es el de Choquequirao. Este parque arqueológico, ubicado entre Apurímac y Cusco, cuenta con un proyecto promovido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La inversión estimada para esta obra alcanza los 261 millones de dólares.

Actualmente, este proyecto se encuentra en fase de transacción. Luego de su reciente socialización, se espera que se adjudique durante el último trimestre del año. Este teleférico podría convertirse en una pieza clave para dinamizar el turismo en Choquequirao, donde los visitantes siguen siendo escasos.

- Publicidad -

Entre enero y abril de 2025, Choquequirao recibió solo 1,075 turistas. De ese total, el 47.4% fueron extranjeros. En todo 2024, apenas 8,077 personas visitaron el sitio arqueológico. Su difícil acceso, que exige una caminata de dos días, y las lluvias frecuentes, limitan su crecimiento turístico. El nuevo teleférico reduciría ese viaje a 15 minutos.

Teleféricos turísticos en Cusco apuntan a descentralizar el turismo masivo

Los proyectos no solo buscan aumentar el flujo de visitantes. También propone activar una cadena económica ligada al turismo: hospedaje, alimentación, transporte y comercio local. Estas obras podrían aliviar la actual sobrecarga en otros destinos de la región.

Durante el primer trimestre de 2025, Cusco recibió 679,103 turistas. De ellos, el 59% fueron visitantes extranjeros. En promedio, los turistas permanecen 1.8 días en la región, aunque los extranjeros llegan a quedarse 2.2 días. Cusco ofrece 2,470 establecimientos de hospedaje, un 13.6% más que en 2019.

Según el INEI, el PBI regional por alojamiento y restaurantes alcanzó los 799 millones de soles en 2024. Además, se generaron 66,170 empleos turísticos, lo que representa el 5% del total nacional. Solo Lima, Arequipa, Puno y Junín superan a Cusco en generación de empleo turístico.

Dato:

Entre enero y junio de 2025, ProInversión adjudicó tres Asociaciones Público-Privadas (APP) por un valor total de 1,066 millones de dólares. Esta cifra representa un avance parcial en relación a su meta anual, que contempla 28 proyectos valorizados en 8,000 millones de dólares. Entre los sectores priorizados, turismo y cultura concentran cada vez más interés de inversión.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho bajo alerta: frío extremo dejará hasta -8 °C esta semana

Ayacucho enfrentará una de las semanas más frías del año. Según los avisos meteorológicos...

Buses interprovinciales en la ruta Ayacucho- Lima operan con fallas mecánicas

Las denuncias por fallas mecánicas en buses interprovinciales que cubren la ruta Ayacucho–Lima y...

Proponen eliminar IGV a la quinua para reactivar economía de Puno y apoyar a 125 mil familias

La Asociación de Exportadores propone eliminar el IGV a la quinua y otros granos...

Puno: Viajes a Lima suspendidos por protestas mineras en Arequipa

Los viajes a Lima desde la ciudad de Puno quedaron suspendidos hoy debido a...

Heladas afectan cultivos de papa y haba en zonas altoandinas de Huánuco

Durante el último fin de semana, varias zonas altoandinas del departamento de Huánuco registraron...

Confirman presencia del jaguarundi en Piura, un felino nunca antes registrado en el Bosque Seco Ecuatorial del Perú

Por primera vez, se ha confirmado la presencia del jaguarundi (Puma yagouaroundi) en el...