18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTrabajadores "fantasma" y apropiación de fondos públicos en Paucartambo

Trabajadores «fantasma» y apropiación de fondos públicos en Paucartambo

Fecha de publicación

CONTRALORÍA DETECTA TRABAJADORES “FANTASMA” Y APROPIACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS POR MÁS DE 380 MIL SOLES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO.

- Publicidad -

El tesorero de la municipalidad desviaba fondos para entregar a los funcionarios; y llevaba la cuenta en una agenda donde les hacia firmar cada vez que recibían el dinero.

Contraloría alerta faltante de 7 mil preservativos en Hospital Regional

La Contraloría General identificó que funcionarios y servidores de la Municipalidad Distrital de Challabamba utilizaron el dinero destinado para el pago de planillas diversas obras y mantenimientos; para favorecerse económicamente con S/ 384 526.31.

Asimismo, se evidenció que cobraron por trabajadores «FANTASMA», es decir que no laboraron nunca en la entidad. Para este cometido presentaron documentos y firmas falsas. Los hechos ocurrieron entre los años 2019, 2020 y 2021.

La contraloría reveló detalles a través del Informe de Control Específico 012-2021-2-0390. Primero detectó que el jefe de la Unidad de Tesorería desvió fondos públicos para entregar a funcionarios, servidores y terceros.

- Publicidad -

11 funcionarios y servidores están implicados en estos hechos irregulares

Entre ellos el ex alcalde de la entidad, quien recibió S/ 163 651.50; a un regidor se le concedió S/ 4730.00 y la actual alcaldesa, que por entonces ejercía como regidora, percibió S/ 1730.00.

Al percatarse de la intervención de la Contraloría, los beneficiarios de estos fondos públicos devolvieron paulatinamente el dinero recibido, señalando que fue en calidad de préstamos;

Agenda

El tesorero de la entidad registró en su agenda personal nombres, firmas, fechas y montos recibidos por las personas beneficiadas con fondos públicos. Datos que al ser contrastados con la Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se demostró similitudes en las firmas.

Además, en la agenda figura también terceros ajenos a la entidad, entre ellos el alcalde del centro poblado Sunchubamba quien recibió la suma de S/ 1000.00. El señalado es padre de la actual alcaldesa del distrito de Challabamba.

«Trabajadores fantasma» en Paucartambo

La comisión de control detectó que el tesorero de la entidad pagó remuneraciones de trabajadores que no laboraron en la entidad. Para ello, generaron cartas poder simples donde los supuestos trabajadores autorizaban el cobro de sus salarios al residente y personal técnico.

Asimismo, estos supuestos trabajadores fueron incluidos en el sistema de tareo y planillas por el residente e inspector de obras y personal administrativo.

Los auditores de la Contraloría, corroboraron que las personas que figuraban en las planillas nunca trabajaron en la Municipalidad de Challabamba.

Luego ellos mismos manifestaron que sus datos y sus firmas fueron falsificadas. Además, indicaron no haber entregado carta poder a favor de ninguna persona ni haber tenido vínculo laboral con la entidad.

En este sentido, el informe de control señala presunta responsabilidad penal y administrativa en once personas que pertenecen y pertenecieron a esta entidad.

Los resultados fueron comunicados al titular de la Municipalidad de Challabamba y al Procurador de la Contraloría General de la República a fin de que inicien las acciones legales correspondientes.

Este documento se ha publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control en aras de promover la transparencia y acceso a la información pública.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...