6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTrabajo infantil en Cusco supera los 120 mil casos que significa el...

Trabajo infantil en Cusco supera los 120 mil casos que significa el 38% de esta población 

Fecha de publicación

El trabajo infantil en Cusco afecta a más de un tercio de los menores de edad, y la tendencia preocupa a autoridades y gremios durante el último año. La región Cusco cerró el 2024 con 129,752 menores de entre 5 y 17 años que realizan algún tipo de trabajo. Esta cifra representa al 38% de su población infantil, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

- Publicidad -

Ese porcentaje creció en dos puntos respecto al 2023. Aunque el número total bajó en 1,138 casos, Cusco se ubicó entre las ocho regiones con mayor incremento porcentual en el país.

El gremio ComexPerú destacó que el trabajo infantil sigue presente en gran parte del territorio nacional. También advirtió sobre sus efectos negativos en el futuro de los menores.

“El trabajo infantil plantea una disyuntiva crítica: estudiar o trabajar”, señaló el gremio en su análisis. A través de ese comunicado, citó al Banco Mundial, que sostiene que los ingresos perdidos por menos años de educación superan cualquier ingreso obtenido por trabajar desde la infancia.

Trabajo infantil en Cusco agrava desigualdades educativas

El trabajo infantil en Cusco complica el acceso a la educación y mantiene a miles de niños fuera de las aulas o con trayectorias escolares interrumpidas.

A nivel nacional, 1.8 millones de menores trabajaron durante 2024. Esa cifra equivale al 22.6% de la población entre 5 y 17 años. En comparación con el 2023, la cantidad bajó en 168,099 casos. Sin embargo, la distribución revela profundas brechas territoriales.

- Publicidad -

En las zonas rurales, el 53.1% de menores se involucró en actividades laborales. Esa realidad alcanzó a 948,378 niños y niñas. En las zonas urbanas, en cambio, solo el 13.9% de los menores trabaja.

El Estado peruano aprobó la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 (PNMNNA). Ese documento, actualizado en 2024, busca mejorar las condiciones de vida de la infancia. No obstante, el análisis revela un dato preocupante: de los 47 servicios definidos por esta política, solo dos atienden de forma directa la problemática del trabajo infantil.

Para ComexPerú, el país necesita reforzar los servicios educativos públicos, aumentar la fiscalización laboral, reducir la informalidad y apostar por un crecimiento económico más inclusivo.

Los altos indices de trabajo infantil en Cusco reflejan una crisis económica y expone la urgencia de políticas efectivas que aseguren derechos básicos como la educación, el juego y el desarrollo integral de la niñez.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Incautan más de 80 kilos de marihuana en Cusco

En una operación que combinó coordinación e inteligencia policial, agentes del Área Antidrogas de...

Denuncian cobros indebidos para ingresar a la Montaña de Siete Colores de Cusco

La comunidad de Chihuani denuncia un presunto cobro indebido por el ingreso a la...

Por desistir de denuncia, liberaron a un estilista; ahora está acusado de nuevo abuso sexual

Hace más de un año, la madre de una trabajadora de 15 años retiró...

Autoridades en contra de declaratorias de emergencia en el Vraem

Diversos alcaldes del Vraem han manifestado su rechazo a la reciente declaratoria de estado...

Puno: Clausuran y queman bienes de locales nocturnos ilegales en operativo municipal

Un operativo inopinado realizado por la Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico de la...

La Libertad: Gestión de Acuña a través de José Fort involucrada en presuntos actos de corrupción en Procompite

¡Escándalo tras escándalo! Revelan presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos a través...