5.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostDisputa territorial entre productores agropecuarios y el Gobierno Regional pone en riesgo...

Disputa territorial entre productores agropecuarios y el Gobierno Regional pone en riesgo Feria Huancaro 2024

Fecha de publicación

La Feria Huancaro, un evento emblemático en Cusco, enfrenta una grave amenaza de no realizarse este 2024 debido a la disputa entre la Asociación Regional de Productores Agropecuarios de la Región Cusco (ARPAC) y el Gobierno Regional. Los miembros de ARPAC, liderados por su presidente Segundino Castillo, se resisten a abandonar el espacio donde se realiza la tradicional feria y que ocupan desde hace mucho tiempo tras una orden del Gobierno Regional que exige el desalojo de este terreno para dar paso a la construcción de un centro de convenciones.

- Publicidad -

CENTRO DE CONVENCIONES HUANCARO: ¿BENEFICIO O PERJUICIO PARA LOS PRODUCTORES?

Carta de desalojo y resistencia

Los agremiados de ARPAC recibieron una carta oficial del Gobierno Regional del Cusco que les instruía a abandonar el local del campo ferial ubicado en Huancaro el próximo viernes 24 de mayo. Este espacio, utilizado por los productores todos los sábados para vender sus productos, constituye una fuente vital de ingresos y un punto de encuentro comunitario. Sin embargo, ARPAC ha manifestado su firme decisión de no acatar esta orden.

Feria Huancaro 2024 en riesgo

Además, en este mismo espacio se desarrolla la tradicional Feria Huancaro que organiza el Gobierno Regional, donde productores de las 13 provincias de la región comercializan sus productos en la capital de la región Cusco, solo una vez al año para dinamizar su economía y este 2024, este evento corre el riesgo de no realizarse.

Compromisos no cumplidos y resistencia permanente

Segundino Castillo subrayó que permanecerán en el lugar de manera indefinida para evitar el desalojo, argumentando que la actual administración del gobernador Werner Salcedo, cuando estaba en campaña, se comprometió a renovarles el contrato o a cederles el uso del espacio. A pesar de los intentos de diálogo, la gerencia regional ha confirmado la continuidad del proyecto de construcción del centro de convenciones, sin ofrecer una solución satisfactoria a los agricultores.

Propuesta de ARPAC

En un intento de demostrar su compromiso con el desarrollo de la región, ARPAC presentó una maqueta de un proyecto que podrían financiar con un presupuesto de S/ 80 millones. Aunque no son propietarios del terreno, destacan su disposición para contribuir al crecimiento económico de Cusco pero sin ser desplazados con su propuesta.

Finalmente, Castillo expresó su esperanza de que las autoridades regionales puedan ofrecer una solución justa y dialogada en los próximos días, evitando un conflicto social mayor que podría afectar a cientos de familias y a la economía local.

- Publicidad -

Síguenos en Facebook

A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Organismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal

La minería ilegal, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños y efectos irreversibles en...

Mi primer libro – Por José Víctor Salcedo Ccama

Un libro: según Woolf, es un compañero silencioso, testigo fiel de nuestras aventuras, penas...

Papa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad eclesiástica (VIDEO)

La muerte del Papa Francisco ha generado una ola de reflexiones sobre su liderazgo...

Empresa huanuqueña exportará 40 toneladas de café de alta calidad a Europa y convertirá residuos en carbón vegetal

La empresa huanuqueña Aromas del Monzón, ha logrado una alianza con la Comisión Nacional...

Josué Gutiérrez no puede explicar por qué el escrito a favor de Dina Boluarte lo elaboró otra adjuntía

El defensor del pueblo Josué Gutiérrez no pudo dar una explicación jurídica clara sobre...

Cajamarca: Declaran nula la sentencia de 15 años contra teniente PNP Marlon Villegas por tortura seguida de muerte

El Poder Judicial ha declarado la nulidad de la sentencia condenatoria de 15 años...