23.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Fecha de publicación

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan su territorio con destino a mercados urbanos. En respuesta, las autoridades han reforzado las intervenciones y controles en la provincia de Leoncio Prado, punto estratégico de esta ruta ilícita que conecta las regiones amazónicas con la capital.

- Publicidad -

El trabajo está liderado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS), órgano dependiente de la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco. Su responsable, el ingeniero Gerson Durán Chávez, detalló que la mayoría de especies recuperadas no son propias de la zona, sino que proceden de San Martín y Ucayali.

“Hemos tenido más de 42 especies recuperadas en diferentes intervenciones y más de 20 ejemplares retirados del cautiverio. La mayoría proviene de San Martín y Ucayali, y eran trasladadas hacia Lima”, informó el funcionario.

Rescate y destino de los animales decomisados

Los operativos se realizan en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Policía Nacional del Perú, mediante acciones inopinadas en los puestos de control e ingresos a la ciudad. En varios casos, los animales son encontrados ocultos dentro de equipajes, cajas o vehículos de transporte público, lo que evidencia la crueldad del tráfico.

Entre los ejemplares rescatados se encuentran monos, loros, boas, anacondas, capibaras, osos perezosos y zarigüeyas. Los individuos que conservan sus comportamientos naturales son evaluados por especialistas y devueltos a su hábitat. En cambio, aquellos que han perdido su instinto silvestre son trasladados a centros de rescate especializados fuera de la región, con apoyo de la organización Unidos por los Animales (UPA).

Sin embargo, las redes sociales continúan mostrando prácticas de explotación, como ofrecer fotografías con monos, aves o serpientes a turistas, una actividad que fomenta la demanda de estos animales. (Foto:Difusión)

Educación ambiental y sanciones

Durán recordó que mantener fauna silvestre en casa constituye una infracción grave. “Queremos que la población entienda que tener un animal silvestre en casa no es un acto de cariño, sino una infracción. La ley sanciona estas conductas con multas que pueden llegar a 10 UIT, más de 52 mil soles”, advirtió.

- Publicidad -

La Ley N.º 29763, de Fauna y Flora Silvestre, prohíbe la captura, transporte, comercialización y posesión de especies silvestres. Sin embargo, las redes sociales continúan mostrando prácticas de explotación, como ofrecer fotografías con monos, aves o serpientes a turistas, una actividad que fomenta la demanda de estos animales.

Frente a ello, la ATFFS ha reforzado sus campañas de educación y sensibilización ambiental, promoviendo charlas en colegios y comunidades rurales para inculcar el respeto por la fauna amazónica desde la niñez.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...

Juliaca: exigen investigación fiscal tras hallar insecto en conserva de Wasi Mikuna

Una familia descubrió un presunto exoesqueleto de cucaracha en una lata de anchoveta con...