La tarde del último lunes 8 de setiembre del 2025, un lamentable suceso ocurrió en el interior del aeropuerto Alejandro Velasco Astete en Cusco. Un joven de diecisiete años perdió la vida de manera inesperada por razones que actualmente se encuentran bajo investigación policial exhaustiva.
El triste acontecimiento se registró aproximadamente a las catorce horas, cuando el adolescente llegó al tópico médico del aeropuerto en compañía de un adulto. Ambos se habían dirigido hasta aquel lugar con la intención explícita de obtener un permiso de viaje. Mientras tanto, el personal de una aerolínea había sugerido al joven la necesidad de contar con una constancia médica emitida por su médico tratante.
El inesperado deceso se produjo justo cuando el joven estaba siendo evaluado por el médico de turno dentro de las instalaciones del terminal aéreo. Tan pronto como se confirmó el fallecimiento del adolescente, las autoridades pertinentes de manera inmediata activaron los protocolos establecidos para manejar este tipo de situaciones.
-
Recomendados:
- Un tesoro genético en Cusco: Encuentran más de 17 clones de cacao chuncho blanco
- Echarati: Caficultor amplía su mercado con envíos a Lima, Arequipa y Trujillo
- Santa Teresa: productoras de café incorporan valor agregado para mejorar su rentabilidad
Como consecuencia, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, conocida como CORPAC, emitió un pronunciamiento oficial confirmando la inesperada muerte. El comunicado detalló que el joven de diecisiete años, de nacionalidad peruana, lamentablemente falleció en el tópico de salud de la terminal. De hecho, el organismo recalcó que el joven había acudido al tópico buscando una constancia para viajar.
Impacto y protocolos tras la tragedia en el aeropuerto de Cusco
La información sobre el fallecimiento se puso a la brevedad en conocimiento del representante del Ministerio Público, quien procedió a ordenar el traslado del cuerpo. Las autoridades llevaron el cuerpo a la morgue del sector para que se realizaran todas las acciones correspondientes que la ley dicta.
Además, CORPAC aprovechó la oportunidad para precisar que el aeropuerto cusqueño dispone de un equipo completo para atender cualquier emergencia médica. Dicho equipo está conformado por un médico, una enfermera y una ambulancia disponible para la atención de pasajeros.
Asimismo, la tripulación y todo el personal del terminal aéreo cuentan con este servicio a disposición constante. Sin embargo, la corporación hizo hincapié en que este tópico no puede emitir autorizaciones médicas de viaje. La tragedia en aeropuerto ha generado preguntas sobre los procedimientos de las aerolíneas y el rol del personal médico. Por último, CORPAC expresó sus más sinceras y profundas condolencias a la familia del joven fallecido.