18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTragedia en Cusco: Pastor muere calcinado intentando salvar a su ganado de...

Tragedia en Cusco: Pastor muere calcinado intentando salvar a su ganado de incendio forestal en Layo

Fecha de publicación

Un devastador incendio forestal en la comunidad de Urinsaya Collana, en Layo, provincia de Canas, región Cusco, cobró la vida de Sixto Torres H., un pastor que intentaba proteger a sus ovejas. Este trágico evento ocurrió el 21 de agosto, cuando el fuego comenzó a avanzar rápidamente, amenazando con arrasar todo a su paso. Torres, en un acto de valentía, decidió enfrentar el incendio con la esperanza de salvar su ganado, sacrificando su vida en el proceso.

- Publicidad -

Incendio forestal en cerro Picol de Cusco causó severos daños a flora y fauna

Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del incendio. La Policía Nacional del Perú (PNP) se ha comprometido a identificar a los responsables, en caso de que se confirme la participación humana. Los testigos y comuneros locales ya han señalado el lugar donde se originó el fuego y han identificado a posibles sospechosos. Estos testimonios podrían ser cruciales para esclarecer lo sucedido y aplicar la justicia correspondiente.

Aumento de Incendios Forestales en Cusco y Perú

Los incendios forestales en Perú, en su mayoría causados por actividades humanas, han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos años. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) ha advertido que la combinación de prácticas agrícolas inadecuadas y el cambio climático está exacerbando esta situación. La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) establece sanciones para quienes provoquen incendios, ya sea de manera intencional o accidental. Sin embargo, las tragedias como la de Layo evidencian la necesidad de redoblar esfuerzos en prevención y educación para evitar más pérdidas humanas y daños irreparables a los ecosistemas.

El sacrificio de Sixto Torres H. pone de relieve la vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a estos desastres. Aunque las autoridades han respondido con diligencia, queda mucho por hacer para garantizar que incidentes como este no se repitan. Es imperativo que se implementen estrategias efectivas de prevención y que se brinde el apoyo necesario a las comunidades más afectadas.

La comunidad de Urinsaya Collana, ahora marcada por esta tragedia, se enfrenta a un futuro incierto mientras las autoridades continúan con las investigaciones. La memoria de Sixto Torres H. servirá como recordatorio de la importancia de proteger tanto a las personas como a la naturaleza en la lucha contra los incendios forestales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Playas limpias: Campaña “Salva Playas” promueve educación ambiental en el litoral

Más de 1700 personas fueron sensibilizadas sobre la importancia de conservar playas y ecosistemas...

Especialista advierte riesgos en infraestructura de Real Plaza Juliaca y exige inspecciones urgentes

Juliaca, La seguridad en los centros comerciales vuelve a ser motivo de preocupación. Valerio...

Familiares aseguran que no han recibido ayuda tras tragedia en Real Plaza Trujillo pese a declaraciones de gerente Misael Shimizu

En una entrevista concedida al programa Punto Final, Misael Shimizu, gerente general de Real...

Clausuran por 30 días a Plaza Vea, centro comercial que funciona en el Real Plaza de Huancayo

La Municipalidad Provincial de Huancayo clausuró temporalmente, por 30 días, las instalaciones de Plaza...

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave...

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...